Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parálisis pseudoperiférica: claves en su identificación semiológica

    1. [1] Médico general, miembro del semillero Neurología Vascular, Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.
    2. [2] Residente de Neurología III año, miembro del semillero Neurología Vascular, Unidad de Neurología, Departamento de Neurociencias, Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.
    3. [3] Estudiante de Medicina, IX semestre, miembro del semillero Neurología Vascular, Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.
    4. [4] Neuróloga vascular, profesora asistente, directora del semillero Neurología Vascular, Unidad de Neurología, Departamento de Neurociencias, Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.
  • Localización: Acta Neurológica Colombiana, ISSN-e 2422-4022, ISSN 0120-8748, Vol. 35, Nº. 1, 2019, págs. 36-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pseudo-peripheral paralysis: keys in its semiological identification
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La parálisis pseudoperiférica es una presentación infrecuente del ataque cerebrovascular (ACV) isquémico, que suele llevar a un diagnóstico erróneo de patología de nervio periférico. Se caracteriza por una presentación clínica consistente en paresia de la mano o de un grupo de dedos y alteración de la sensibilidad que puede simular el compromiso de un nervio periférico. Se reporta el caso clínico de un paciente que cursó con parálisis pseudoperiférica, con compromiso motor predominantemente cubital asociado a hipoestesia multimodal en la región hipotenar, lo cual ilustrando la dificultad de la localización topográfica para explicar el compromiso motor y sensitivo por un síndrome mononeuropático, troncular, radicular o medular. Se resalta la importancia de una adecuada evaluación semiológica, que permita hacer aproximaciones diagnósticas acertadas para dar un manejo adecuado de acuerdo con el estudio topográfico en las patologías neurológicas.

    • English

      Pseudo-peripheral palsy is an infrequent presentation of ischemic stroke, which often leads to a misdiagnosis of peripheral nerve pathology. It is characterized by palsy of the hand or a group of fingers and altered sensitivity which can simulate peripheral nerve damage. We report a case of a patient who had pseudo-peripheral palsy with predominantly ulnar motor involvement, associated with multimodal hypoesthesia in the hypothenar region; illustrating the difficulty of topographic localization to explain motor and sensory involvement by a mononeuropathic, radicular or spinal syndrome. We highlight the importance of an adequate semiological evaluation to accurately diagnose and manage these pathologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno