Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Carencia del desarrollo de la motricidad fina y gruesa en niños y niñas en el grado preescolar actual

Ruth Albania Guerrero Castillo, Yadira Elizabeth Zambrano Menéndez, Roxanna Estefanía Castillo Landázuri

  • Día a día resulta cada vez más evidente presenciar que, progresivamente, los padres de familia han dejado de apoyar en que sus hijos puedan ir estimulando la motricidad fina y gruesa desde muy tempranas edades, esto reflejado en los problemas actuales que presenta un niño(a) como, por ejemplo, dificultad en la identificación o reconocimiento de formas u objetos a su alrededor, problemas de concentración, etc.; de igual manera, por esta deficiencia motriz surgen tipos de trastorno de problemas de psicomotricidad en el menor, tales como el surgimiento de debilidad motriz, inestabilidad motriz, inhibición motriz, etc. Además, es importante, claro está, en tratar de concientizar a los padres en lo que respecta a ayudar a que los niños(as) fortalezcan su motricidad en el hogar. Por cuanto, cuando los niños(as) llegan a la etapa de Educación Inicial, los docentes tienen que trabajar más en las actividades motrices para organizar un desarrollo motriz completo. Por lo mencionado anteriormente, el objetivo del presente artículo es demostrar cuán perjudicial puede ser si hay una escasa o nula motricidad en los niños(as) en edad preescolar. La metodología utilizada fue mediante un enfoque cuantitativo por medio de la aplicación de un cuestionario a través de la herramienta de Google Forms dirigido a personas anónimas que justamente tienen niños con dificultades motrices, para así llegar a la conclusión de que resulta efectivo aplicar distintas actividades relacionadas y así evitar las múltiples consecuencias que traería si no se toma las debidas acciones a tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus