Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del injerto de sandía (Citrullus lanatus) en zapallo (Cucurbita maxima), en etapa de desarrollo.

Fanny Del Carmen Ullon Chiriguaya, Jorge Adrián Cárdenas Carrión, Ximena Patricia Valencia Enríquez, María Cristina Martínez Sotelo

  • El injerto de sandía en zapallo, es una técnica muy utilizada en la actualidad, para crear resistencia y mejorar el desarrollo de la planta, sin la necesidad de utilizar productos agrotoxicos. El objeto de esta investigación fue evaluar el efecto del injerto de sandía (Citrullus lanatus) en zapallo (Cucurbita maxima), en etapa de desarrollo, se realizó el injerto de aproximación a los 20 días después de emergerla plántula, cuando los portainjertos obtuvieron las primeras hojas verdaderas, con diámetro del tallo semejantes. Se evaluaron las diferentes variables: número de hojas, altura de planta, diámetro de tallo, índice de prendimiento e índice de mortalidad por tratamiento. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 20 observaciones. Se realizó un ensayo independiente, en la cual se injerto las variedades sandía V1 (Charleston Graw) y V2 (Crimson Sweet), comprendidos de la siguiente manera: T1 (V1+PATRON ZAPALLO), T2 (V1), T3 (V2+PATRON ZAPALLO) y T4 (V2). Los respectivos datos fueron sometidos a la prueba de tukey al (P>0.05). Los mejores resultados obtenidos fueron en el tratamiento T1, el cual presento mayor altura, número de hojas, diámetro de tallo e índice de prendimiento y menor índice de mortalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus