Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tanta historia en tan poco espacio. Estudio transdisciplinar del altar fenicio de Caura (Coria del Río, Sevilla)

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    2. [2] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    3. [3] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

    4. [4] Instituto andaluz del Patrimonio Histórico
    5. [5] MAZARA Análisis Botánicos, S.L.
    6. [6] Grupo INERCO
  • Localización: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, ISSN-e 2255-3924, ISSN 1133-4525, Nº 33, 1, 2024, págs. 113-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • So much history in so little space. Transdisciplinary study of the phoenician altar of Caura (Coria del Río, Seville)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las excelentes condiciones de conservación del altar del siglo VII a.C., encontrado en 1997 en el santuario protohistórico de Caura (Cerro de San Juan, Coria del Río, Sevilla), aconsejaron su extracción en bloque para su exposición en el Museo Arqueológico de Sevilla. No obstante, previamente a su puesta en valor, desde el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se procedió a la restauración del ara. Para aliviar su peso se llevó a cabo un vaciado parcial de la pieza mediante un proceso de microexcavación de la misma. El material obtenido por este procedimiento fue sometido a análisis geológicos, arqueobotánicos y arqueozoológicos, con el objeto tanto de determinar el origen, la naturaleza y la disposición de los materiales de construcción de la pieza ritual, como de interpretar su entorno natural, ayudando así a clarificar los planteamientos realizados inicialmente por arqueólogos e historiadores. Los resultados de los distintos análisis coinciden en el uso de sustratos limpios para la construcción del altar, corroborando la hipótesis histórica de partida y proporcionando información paleoambiental.

    • English

      The excellent state of conservation of the altar from the 7th century BC, found in 1997 in the protohistoric sanctuary of Caura (Cerro de San Juan, Coria del Río, Seville), advised its complete extraction for its exhibition in the Museo Arqueológico de Sevilla. However, prior to its enhancement, the Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico of the Junta de Andalucía carried out the restoration of this altar. To reduce its weight, a partial emptying of the piece was carried out through a micro-excavation process. The material obtained by this procedure was subjected to geological, archaeobotanical and archeozoological analysis. The aim of all of them is determining the origin, nature, and disposition of the construction materials of the ritual piece and interpreting its natural environment. Thus, helping to clarify the approaches initially made by archaeologists and historians. The results of the different analyzes coincide in the use of clean substrates for the construction of the altar, corroborating the initial historical hypothesis and providing paleoenvironmental information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno