Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Época de unicornios. Fisonomía y discurso de las empresas tecnológicas en el sur global

    1. [1] Centro de Estudios e Investigaciones Laborales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CEIL-CONICET)
  • Localización: Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, ISSN-e 1851-2577, Vol. 17, Nº. 32, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La capacidad de Argentina de generar empresas tecnológicas, en general, y grandes jugadores de trascendencia global, en particular, coloca a la denominada “economía del conocimiento” en un lugar central en la discusión actual. En este artículo nos proponemos, en un primer tramo, llevar adelante una caracterización conceptual de la fisonomía e incidencia del fenómeno global de las grandes firmas tecnológicas en América Latina, poniendo el foco en la Argentina, destacando los principales rasgos que las ponen hoy en el centro de la discusión sobre la prospectiva socioeconómica del país. En la segunda parte, nos adentramos en el desglosamiento de la narrativa empresarial de este proyecto corporativo; primero identificando y situando sus orígenes y sus ejes articuladores a nivel global y luego analizando las características de su traducción local. Centramos nuestro análisis en lo que denominamos el discurso tecno-emprendedor a partir del cual se produce una resignificación de las prácticas empresarias tradicionales fundamentada en la exaltación del mérito individual, la ponderación de la tecnología digital como un salto al desarrollo y el emprendedorismo como una concepción de mundo primordial en el discurso dominante de las nuevas elites globales.

    • English

      Argentina's ability to generate technology companies in general and large players of global significance in particular, places the so-called "knowledge economy" in a central place in the current discussion. In this article we propose, in a first section, to carry out a general characterization of the physiognomy and incidence of the global phenomenon of large technology firms in Latin America in general and in Argentina in particular, highlighting the main features that put them today at the center of the discussion on the socio-economic outlook of the country. In the second part we delve into the breakdown of the business narrative of this corporate project; First by identifying and locating its origins and its articulating axes at a global level and then by analyzing the characteristics of its local translation. We focus our analysis on what we call the techno-entrepreneurial discourse from which there is a resignification of traditional business practices based on the exaltation of individual merit, the weighting of digital technology as a leap to development and entrepreneurship as a primordial conception of the world in the dominant discourse of the new global elites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno