Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización clínica- epidemiológica de pacientes COVID-19

  • Autores: Maykel Soto Rodríguez
  • Localización: Revista Cubana de Reumatología: RCuR, ISSN-e 1606-5581, ISSN 1817-5996, Vol. 25, Nº. 3, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El año 2020 impactó al Ecuador por el nuevo coronavirus que produce la COVID-19, enfermedad altamente contagiosa, declarada como emergencia sanitaria por la Organización Mundial de la Salud.

      Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes COVID-19 confirmados del hospital Dr. Publio Escobar, Provincia Chimborazo, Ecuador, durante el periodo marzo a agosto de 2020.

      Metodología:Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó una muestra de 320 pacientes COVID-19 confirmados, mayores de 18 años, de ambos sexos, pertenecientes al hospital Dr. Publio Escobar, Provincia Chimborazo, Ecuador, durante el periodo marzo a agosto de 2020. Se estudiaron las variables: sexo, edad, zona de residencia, comorbilidades, grado de evolución clínica de la COVID-19 y manifestaciones clínicas. El método de muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y base de datos hospitalaria. Para el análisis y procesamiento de los datos se empleó el análisis univariado o descriptivo.

      Resultados:De una muestra de 320 pacientes, se evidenció un predominio en el grupo de edad de 52 a 68 años (64,07%), sexo femenino (57,5%), procedentes de zonas urbanas(68,75%), con un 57,82% de evolución clínica de COVID-19 en estadio grave. Las comorbilidades más frecuentes fueron la Hipertensión Arterial(38,13%), Diabetes Mellitus(24,06%), y obesidad (13,12%) , y las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre (26,56%), tos (19,38%), anosmia (15,94%) y disnea(11,25%).

      Conclusiones:En la institución hospitalaria investigada predominaron las mujeres adultas, de 52 a 68 años de edad, procedentes de zonas urbanas, con una evolución clínica grave, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y la obesidad. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre, tos, anosmia y disnea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno