Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las metas académicas según escalas de aprendizaje, logro y refuerzo social: un estudio desde las percepciones según género

    1. [1] Universidad Nacional
  • Localización: Ensayos Pedagógicos, ISSN-e 2215-3330, ISSN 1659-0104, Vol. 18, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Julio-diciembre)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Academic Goals Based on Scales of Learning, Achievement, and Social Reinforcement: A Study from Gender-Based Perceptions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Diversos estudios enfatizan en diferencias respecto a la percepción de metas académicas en procesos de aprendizaje con relación a la variable género. Este estudio investiga la disparidad de las metas académicas entre estudiantes de octavo año en un colegio privado en Alajuela, Costa Rica, basándose en dicha variable. El enfoque de investigación es cuantitativo y exploratorio, al seguir principios del paradigma positivista. Se seleccionó una muestra aleatoria de 20 estudiantes, equitativamente divididos entre hombres y mujeres, con edades de 12 a 13 años. Se utilizó un cuestionario Likert llamado “Escala de Metas Académicas” para recopilar datos. El análisis estadístico, mediante una prueba T-Student, no encontró diferencias significativas en las metas académicas en función del género. Esto sugiere que, en este contexto específico, tanto chicos como chicas tienen percepciones similares sobre sus metas académicas en términos de aprendizaje, logro y refuerzo social. Aunque este estudio no encontró diferencias significativas, se destaca la importancia de realizar seguimientos periódicos de investigaciones similares para identificar posibles variables que puedan influir en las metas académicas eventualmente. Esto podría contribuir a la optimización de los procesos de aprendizaje y la comprensión más profunda de los factores que puedan influir en las metas académicas del estudiantado.

    • English

      Several studies emphasize differences in the perception of academic goals in learning processes concerning the gender variable. This study investigates disparities in academic goals among eighth-grade students in a private school in Alajuela, Costa Rica, based on this variable. The research approach is quantitative and exploratory, following principles of the positivist paradigm. A random sample of 20 students was selected, evenly divided between males and females, aged 12 to 13 years old. A Likert-scale questionnaire called the “Academic Goals Scale” was used to collect data. The statistical analysis, using a T-Student test, did not find significant differences in academic goals based on gender. This suggests that, in this specific context, both boys and girls have similar perceptions of their academic goals in terms of learning, achievement, and social reinforcement. Although this study did not find significant differences, it highlights the importance of conducting periodic follow-up studies of a similar nature to identify potential variables that may eventually influence academic goals. This could contribute to optimizing the learning processes and gaining a deeper understanding of the factors that may influence students’ academic goals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno