Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diferencias en la tensión de cintas kinesiológicas debido al tamaño y color

    1. [1] Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (D.I.F). Centro de Rehabilitación y Educación Especial La Paz, B. C. S. Departamento de Fisioterapia. La Paz, BCS, México.
    2. [2] Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (D.I.F). Centro de Rehabilitación y Educación Especial La Paz, B. C. S. Departamento de Enseñanza. La Paz, BCS, México.
    3. [3] Fisiosport Recovery. Departamento de Terapia Física. Tuxtla Gutiérrez, CHIS, México.
    4. [4] Jubilado
  • Localización: Revista Biomédica, ISSN-e 2007-8447, ISSN 0188-493X, Vol. 35, Nº. 2, 2024, págs. 67-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Differences in the tension of kinesiology tapes due to size and color
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Conocer la tensión generada por la cinta kinesiológica (CK) es importante en rehabilitación; sin embargo, actualmente no existe una herramienta que nos ayude a determinar la cantidad de fuerza de tensión aplicada en los tratamientos. Es importante tener una medida más precisa para optimizar su uso con base en evidencias empíricas.

      Objetivo. Determinar y comparar la tensión producida por las CK de diferentes tamaños y colores.

      Material y métodos. Se utilizaron rollos de CK beige, azul, rosa y negro;

      cinco cortes en “Y” de 15, 20, 25 y 30 cm de cada una. Se usaron las pruebasde Kolmogórov-Smirnov para determinar la normalidad de los datos; posteriormente Kruskal-Wallis y Tukey para detectar diferencias entre grupos.

      Resultados y conclusión. La tensión producida y la constante elástica de las cintas son diferentes dependiendo del tamaño y color, por lo que se debe tener en consideración durante el diseño y la aplicación de los tratamientos.

    • English

      Introduction. The tension generated by the Kinesiological Tape is important in rehabilitation, although, currently, there is no tool that helps us determine the amount of tension force applied in treatments. It is important to have a more precise measure based on empirical evidence to optimize its use.

      Objective. Determine and compare the tension produced by kinesiological tapes of different sizes and colors.

      Materials and methods. Beige, blue, pink, and black rolls of kinesiological tapes were used to obtain five “Y” cuts of 15 cm, 20 cm, 25 cm, and 30 cm for each roll. The Kolmogorov-Smirnov test was used to determine normality of data; subsequently Kruskal-Wallis and Tukey to detect differences between groups.

      Results and conclusion. The tension produced, and the elastic constant of the tapes are different depending on the size and color, so it must be taken into consideration during the design and application of the treatments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno