Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Primeras muestras de traducción de la literatura alemana en España

Nuria Gasó Gómez

  • español

    Las primeras muestras de traducción de la literatura alemana en España se dieron paulatinamente y a partir de algunos de los autores más importantes de los siglos XVIII y XIX, como Goethe, Heine o Novalis. En algunos casos ya existían versiones en francés de sus obras, factor que posibilitó las primeras traducciones en castellano. Sin embargo, empezó a florecer también una generación de escritores, pensadores y filósofos que se atrevió a versionar a estos líricos directamente de la lengua alemana como consecuencia de corrientes como el krausismo o el modernismo, y de, en algunos casos, su formación académica en Alemania.

    La traducción de la literatura alemana aparece, a partir de ahí, como una nueva veta estética que amplía el horizonte creativo de las letras españolas, que se renuevan en los preceptos de la imitatio. Es entonces cuando, una vez más en la historia de la literatura, la traducción vuelve a erigirse no como una simple práctica de transmisión de contenido, sino como una disciplina vinculada al conocimiento profundo de las culturas y las letras extranjeras, con la novedosa incorporación de las alemanas al repertorio. Algunos de estos autores, traductores con intereses estéticos, empiezan a concebir las versiones como una parte esencial de su obra.

  • English

    The first attempts to translate German literature in Spain were made gradually, starting with some of the most important authors of the 18th and 19th centuries, such as Goethe, Heine and Novalis. In some cases, French versions of their works already existed and made it possible to perform the first translations into Spanish. However, a new generation of writers, thinkers and philosophers began to flourish –sometimes after having studied in Germany–and dared to translate these lyricists directly from German into Spanish as a result of currents such as Krausism or Modernism.

    The translation of German literature appeared, thereafter, as a new aesthetic vein that broadened the creative horizon of Spanish literature, which was renewed in the precepts of imitatio. Once again in the history of literature, translation was being established not as a simple practice of content transmission, but as a discipline linked to the deep knowledge of foreign cultures and literature, with the novel incorporation of German literature into the repertoire. Some of these authors, translators with aesthetic interests, began to conceive their versions as an essential part of their work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus