Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Multidimensional Poverty Measurement in Segregated Cities: Evidence from the City of Buenos Aires

  • Autores: Jimena Macció, Anne M. Mitchell
  • Localización: Desarrollo y Sociedad, ISSN-e 1900-7760, ISSN 0120-3584, Nº. 93, 2023, págs. 101-137
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Medición de pobreza multidimensional en ciudades segregadas: evidencia desde Buenos Aires
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Este artículo demuestra cómo el uso de un método de medición de pobreza multidimensional basado en el enfoque de las capacidades puede ampliar nuestro conocimiento de la escala, características y distribución espacial de la pobreza en ciudades segregadas. Construimos un índice de pobreza multidimensional para Buenos Aires, evaluamos las brechas entre vecindarios formales e informales, comparamos los resultados con estimaciones de pobreza por ingreso, y analizamos la composición de la pobreza y las disparidades entre grupos demográficos. Encontramos una correlación más débil entre pobreza multidimensional y por ingreso y menor solapamiento entre quienes son identificados como pobres en asentamientos informales que en el resto de la ciudad. Tras ajustar por subrepresentación muestral de la población en asentamientos, estos territorios representan el 10 % de la población, pero casi la mitad de los multidimensionalmente pobres, resaltando la importancia de focalizar las políticas de reducción de pobreza en los barrios informales. Clasificación JEL: I32, O18, D63.

    • English

      Abstract This paper illustrates the insights that can be gained from using a multidimensional poverty measurement method based on the capability approach to analyse the scale, characteristics, and spatial distribution of poverty in segregated cities. We assess the poverty gaps between formal and informal neighbourhoods and across districts, compare the results with income-based poverty estimates, and analyse the dimensional composition of poverty and disparities across population subgroups. The results show a weaker correlation between multidimensional and income-based measures and less overlap in terms of who is identified as poor in informal settlements than in the rest of the city. After adjusting for underrepresentation of the slum population in the household survey, informal settlements account for 10% of the city's population but nearly half of the multidimensionally poor. The results highlight the need to design poverty reduction policies that target informal neighbourhoods. JEL classification: I32, O18, D63.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno