Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Población de emérita análoga (Stimpson 1857) en playas amarilla y rinconada, Antofagasta: Aspectos abióticos, bióticos y concentración de cobre

Irene Lépez, Luis Furet, Olga Aracena

  • español

    Las especies del género Emerita son decápodos anomuros pertenecientes a la clase Crustacea, muy comunes en las playas de arena. Emerita analoga (Stimpson 1857) extiende su distribución desde Alaska hasta Argentina, faltando sólo en la zona tropical con temperaturas superiores a 20°C y vive en los niveles medio e inferior del intermareal, especialmente en playas expuestas. Esta especie es común en la zona costera de Antofagasta donde Minera Escondida Ltda. realiza embarques de cobre, con el potencial peligro de fugas que alteren la biota marina aledaña. Por esta razón y por ser considerada un buen indicador de alteraciones ambientales, Minera Escondida Ltda. financió este estudio con los siguientes objetivos: 1) Describir los principales parámetros de la población de E. analoga en Playa Amarilla y compararlos con los de una población de la misma especie, residente en Playa Rinconada, 33 km al norte de la primera y que no estaría sometida en forma directa a esta posible fuente de perturbación, y 2) Relacionar el contenido de cobre en especímenes de E. analoga de ambas playas con el de los sedimentos. Así, estos estudios constituyen la base para el seguimiento de los efectos de posibles aumentos en el contenido de cobre en los sedimentos. Para comparar los parámetros poblacionales de E. analoga de ambas playas, fue necesario determinar algunas características abióticas de éstas. Los muestreos se realizaron entre julio de 1993 y mayo de 1994, mediante transectas intermareales en las playas mencionadas, obteniéndose además muestras de sedimento para determinar el porcentaje de materia orgánica, y de cobre; este último también en ejemplares de E. analoga. Las características abióticas de Playa Amarilla y Playa Rinconada son similares en lo que respecta a granulometría, pendiente y contenido de materia orgánica, clasificándose ambas como playas intermedias. Esto permite comparar las poblaciones de E. analoga que habitan ambas playas. En cuanto al contenido de cobre en los sedimentos, las diferencias no resultaron estadísticamente significativas entre las dos playas. Las variaciones del contenido de cobre en E. analoga en los meses muestreados no presentó relación con el contenido de cobre en los sedimentos de Playa Amarilla, pero sí en los de Playa Rinconada. En cuanto a las características biológicas de las poblaciones de E. analoga, se observaron diferencias tanto en las fluctuaciones de la abundancia como en la densidad entre las dos playas, ya que en Playa Amarilla se encuentra mayor número y biomasa de ejemplares por metro cuadrado. Se determinaron dos períodos reproductivos, invierno y verano. En Playa Amarilla el período más importante es el de invierno, en cambio, en Playa Rinconada el más importante ocurre en verano. Se concluye que las diferencias encontradas en los parámetros de ambas poblaciones no son una consecuencia de un distinto contenido de cobre en sus tejidos; por el contrario, estas diferencias explicarían la conducta diferencial de las poblaciones con respecto al contenido de cobre en los sedimentos de las dos playas. Finalmente, considerando las diferencias encontradas en las poblaciones de E. analoga de las playas Amarilla y Rinconada y de los antecedentes de la literatura consultada, esta especie no sería un buen indicador de perturbaciones antrópicas

  • English

    Species of the genus Emerita are decapoda anomura in the Crustacea class, very commons in sandy beach. The distribution of Emerita analoga (Stimpson 1857) is from Alaska to Argentina, it is not found in tropical zones with temperature over 20°C, and inhabit the intertide zone between lower and middle level, mainly in exposed beach. E. analoga is common in the coastal zone of Antofagasta, where shipment of copper is carried out by the enterprise "Minera Escondida Ltda". This activity tolerate the possibility of leaking, that can altered the marine environment. Considering the species as a good indicator of polluted areas, Minera Escondida funded this study with the following objectives: 1) Describe the population parameters of E. analoga in Amarilla beach and compare those with a population from Rinconada beach, 33 km north, and not subjected directly to possible disturbance. 2) Relationship between the amount of copper in E. analoga and the sediments in both beach. This study are the basic data to be compared in the future, taking in account the possible increments of copper in the sediments. Abiotic conditions in Amarilla and Rinconada Beach were studied. The percentage of organic mater and copper was measured in both beaches, from samples obtained through transects in the intertidal zone from July 1993 to May 1994. The amount of copper was determined in individuals of E. analoga, too. The abiotic conditions in Amarilla and Rinconada Beach are similar in relation to granulometry, degree and the contents of organic matter. Not significant differences are found when the amount of copper are compared. The amount of copper in E. analoga shows a relationship with the sediments of Rinconada Beach. The populations of E. analoga shows differences in the fluctuations of abundance and density; in Amarilla Beach the number of individuals and biomass per square meter is higher than Rinconada Beach. Two reproductive peaks are present in the species: in winter and summer. In Amarilla Beach reproductive peak in winter is the most important, on the other hand, in Rinconada Beach the spawning period occur in summer. The main conclusions are: the parameters in both populations are not a consequence of different contents of copper in the tissues; on the contrary, these differences explains the distinct behavior in relation with the amount of copper in the sediments in boths beaches. Finally, E. analoga is not a good indicator of antropic disturbance, considering the differences found in populations and the examination of bibliography


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus