Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valor nutricional de forraje de Pízamo (Erythrina glauca) ensilado con diferentes niveles de melaza y harina de arroz

    1. [1] Universidad de los Llanos

      Universidad de los Llanos

      Colombia

  • Localización: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, ISSN-e 2248-4817, Vol. 1, Nº. 1, 2010, págs. 32-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutritional value of silage Erythrina glauca forage with different levels of molasses and rice flour
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta de investigación fue evaluar el ensilaje de forraje de Pízamo (Erythrina glauca) en su calidad nutricional, para ser utilizado posteriormente en la alimentación animal de en el Piedemonte Llanero de Colombia. Se preparó ensilaje de forraje de Pízamo, en silo-bolsa con tres niveles de melaza: 10%, 15% y 20%, se tomó la mitad del material picado al cual se le había aplicado los diferentes niveles de melaza y se le adicionó un 3% de harina de arroz por tratamiento, quedando la otra mitad del material sin harina, conformando así las diferentes alternativas del ensilaje, para ser analizados en cuatro tiempos de maduración: inicial, treinta, sesenta y noventa días; con tres repeticiones cada uno; conformando un diseño experimental completamente al azar con un arreglo factorial de 3X4X2, siendo respectivamente para tratamientos, tiempos y adición de harina de arroz: Se utilizó análisis de varianza y prueba de Tukey. Las variables evaluadas fueron: Materia seca, proteína, fibra cruda, grasa, extracto no nitrógenado (ENN), cenizas, fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y degradabilidad ruminal de la materia seca (DMS). El contenido de materia del ensilaje se aumentó (P<0.05) cuando se incrementaron los niveles de melaza y se adicionó harina de arroz, mientras que el tiempo de maduración no influyó (P>0.05) en el contenido de MS. El contenido de proteína se disminuye (P<0.05) a medida que aumenta el tiempo de maduración, pero se incrementa (P<0.05) cuando se adiciona harina de arroz. La fibra cruda, la FDN y la FDA se disminuyeron (P<0.05) a medida que se incrementaba el tiempo de maduración. Lo contrario sucedió con la DMS a las 72 horas, la cual se fue incrementado (P<0.05) a medida que se aumentaba el tiempo de maduración. La DMS en las diferentes horas de degradación fue mínima, observándose un comportamiento similar (P>0.05) en cada una de las horas evaluadas (6, 12, 24, 48 y 72). La DMS fue rápida en las primeras 6 horas, llegando a un 39%, promedio de todos los tratamientos, el incremento en las siguientes horas fue: 2%, 8%, 11% y 13, 7%, respectivamente, lo cual indica que la degradación fue lenta después de las 6 horas hasta las 72 horas. El contenido de grasa y cenizas no se afectó con ningún tratamiento. Se puede concluir que la fibra cruda, la FDN, FDA se afectan con la fermentación de los microorganismos, puesto que rompen las paredes celulares, ocasionando una disminución, lo cual permite una mayor degradabilidad en el rumen.

    • English

      This investigation evaluated the silage of Erythrina glauca forage in its nutritional quality, to be used later on in the animal feeding of in Colombia. The Erythrina glauca silage, was pack in silage bag was added to forage three levels of molasses (10%, 15% and 20%), besides, was added 3% of flour of rice by treatment, being the other half of the forage without flour, the silaje, was analyzed in four times of maturation: 0, 30, 60 y 90 days; with three repetitions each one. The trial was randomized completely to the chance with a factorial arrangement of 3x4x2, being respectively for treatments, and times of maduration and addition of flour of rice: It was used variance analysis and test of Tukey. The evaluated variables were: Dry matter, protein, raw fiber, fat, non-nitrogenaus extract, ash, the fiber in the neuter detergent (NFD), fiber in the acid detergent (AFD) and degradation in the rumen of the dry matter (DDM). The content of matter of the silage increased (P<0.05) when the levels of molasses were increased and flour of rice was added, while the time of maturation did not influence (P>0.05) on the DM content. The protein content decreased (P<0.05) as it increases the time of maturation, but it is increased (P<0.05) when flour of rice is added. The raw fiber, the NFD and the AFD decreased (P<0.05) as the time of maturation was increased. The opposite happened to the DDM at the 72 hours, which was increased (P<0.05) as it increased the time of maturation. The DDM in the different hours of degradation was minimum, being observed an alike result (P>0.05) in each one of the evaluated hours (6, 12, 24, 48 and 72) The DDM was quick in the first 6 hours, until 39%. The increment in the following hours was: 2%, 8%, 11% and 13,7%, respectively, that which indicated that the degradation was slow after the 6 hours until the 72 hours, the fat and ashy didn't affect any treatment. Was concluded that the raw fiber, the NFD, AFD were affected the fermentation of the microorganisms, since they break the cellular walls, causing a decrease, that which allows a bigger degradation in the rumen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno