Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El estado actual del huemul (hippocamelus bisulcus) en Chile central

    1. [1] University of California Extension Sierra Institute
  • Localización: Gayana, ISSN-e 0717-6538, ISSN 0717-652X, Vol. 66, Nº. 1, 2002, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Current status of the huemul (hippocamelus bisulcus) in central Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La única población sobreviviente del huemul en Chile central (Los Nevados de Chillán) se encuentra en un descenso clásico hacia la extinción. Se utilizan los datos de prospecciones en terreno por el período entre 1975 a 2002 para estimar el tamaño, la estructura espacial y la tendencia de la población. Un análisis de la población en 1997 arrojó un mínimo de 60 huemules en 12 sitios, y una declinación de un 58% en la población durante un período de dos décadas. Prospecciones recientes entre 1998-2002 indican que la población de huemules ha continuado disminuyendo a 40 individuos en 11 sitios, lo que representa un descenso adicional de un 33%. Desde el año 1987, los huemules han desaparecido de 5, y posiblemente 8, sitios de hábitat primario. Solamente un sitio, el del Río Niblinto que es protegido, muestra un grupo del huemul más o menos estable. Las amenazas al huemul y a su hábitat, tal como los impactos del ganado doméstico, la urbanización, el desarrollo recreativo, la presencia de perros domésticos y las actividades industriales siguen sin disminución en la gran mayoría de los 26 sitios de hábitat primario necesario para la recuperación del huemul. Los datos actuales muestran claramente que una compaña de conservación más amplia es necesaria para resguardar y recuperar la especie en Chile central. Se requieren proteger los sitios de hábitat primario y los corredores conectantes de hábitat del huemul. Para realizar tal objetivo, se necesitan un fuerte compromiso e inversión financiera del gobierno y del sector privado. La creación de un nuevo parque nacional o gran reserva para el huemul y la biodiversidad en el sector de Los Nevados de Chillán, con beneficios relacionados al turismo, la educación pública, e investigaciones científicas, podría ayudar a atraer los recursos financieros que se necesitan para un programa exitoso de conservación

    • English

      ABSTRACT The only surviving population of huemul in central Chile (Los Nevados de Chillán) is in a classic downward spiral to extinction. Field survey data for 1975- 2002 were used to assess size, spatial structure, and numerical trend of the population. An analysis of the population in 1997 estimated a minimum of 60 huemuls at 12 sites, and a 58% population decline over two decades. Recent surveys from 1998-2002 indicate that the huemul population has diminished further to 40 individuals at 11 sites, representing an additional population decline of 33%. Since 1987, huemul have disappeared from 5, and possibly 8, primary habitat sites. Only one site, the protected Rio Niblinto, shows a more or less stable huemul group. Threats to the huemul and its habitat, such as livestock impacts, urbanization, recreational development, free-ranging domestic dogs, and industrial activity, continue largely unabated at all but a few of the 26 primary habitat sites needed for huemul recovery. Current data clearly indicate that a broader conservation campaign is needed to save and recover the species in central Chile. Primary habitat sites and connecting corridors for the huemul must be fully protected. To achieve this goal, a strong commitment and financial investment by government and the private sector are needed. The creation of a new national park or large reserve for the huemul and biodiversity in the Nevados de Chillán, with related benefits for tourism, public education, and scientific research, could help attract the financial resources required for a successful conservation program

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno