Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo y comportamiento de Epidinocarsis (= Apoanagyrus) diversicomis Howard (Encyrtidae) enemigo natural de Phenacoccus herreni Cox & Williams (Pseudococcidae)

    1. [1] Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 36, Nº. 4, 1986, págs. 47-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tiempo de desarrollo fue de 35.72 días a 20°C,de20.15 a 25°C y de 18.12 a 30°C. La mejor dieta para la cría del parasitoide fue la de agua azucarada, con una longevidad promedia de 26.34 días. La temperatura mínima de desarrollo fue de 13.5°C y el tiempo fisiológico de desarrollo total de 230.97 grados-día. El encirtido presenta partenogénesis telytokia, parásita todos los estados del hospedante, pero prefiere atacar las ninfas de tercero y adulto hembra. El primer instar ninfal fue el más afectado por la acción parasítica (13.22 % de mortalidad). La encapsulación de los estados inmaduros del parasitoide fue mayor en el segundo instar (9.22 %) que la del grupo tercer instar + hembra adulto (5.2 %) y fue mayor a 25 (10.26 do) que a 30°C (3.56 o/o).

    • English

      The development and behavior of Epidinocarsis diversicornis (Encyrtidae), a parasite of Phenacoccus herreni Pseudococcidae) was studied. Developmental time was 35.72 at 20°C, 20.15 at 25°C and 18.12 at 30°C. The most favorable diet for rearing was sugar water which gave average longevity of 26.34 d él vs . The lover developmental threshold was estimated at 13.5°C and the physiological time for developm ent from egg to adult was 230.97°D (degree-day). The females of E. diversicornis H . reproduce by thelytokolous parthenogenesis and are able to parasitize all the stages of their host. Third instar nyrnphs and adult fe• males are prefered, however of first nyrnphs suffer the greatest mortality due to parasitizacion (13.22 olo). Second instar P. herreni, and third instar and adult females encapsulated 9.22 y 5.2 % respectively to the inmature stages of E. diversicornis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno