Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Herbert Simon y la teoría de la racionalidad limitada: El ser humano y la toma de decisiones organizacionales

Paola Alexandra Carangui Velecela

  • Las organizaciones son entes conformados por un conjunto de recursos económicos, materiales y humanos; el accionar de los individuos en estas estructuras es trascendental, son ellos quienes, encaminados al cumplimiento de los objetivos y metas corporativas, constantemente, toman decisiones basadas en el análisis de la información disponible. Sin embargo, actualmente, existe exorbitante información utilizable y, junto a la limitada disposición de tiempo, se reduce la capacidad de análisis y síntesis del ser humano para tomar decisiones, ocasionando eventos no previstos o no deseados. El presente capítulo trata, precisamente, de estudiar el pensamiento y los aportes del economista Herbert Simon, Premio Nobel de Economía en 1978. Profesor e investigador en la línea de conocimiento denominada: economía de las organizaciones y de la racionalidad de la conducta. Su contribución a la ciencia económica, parte de la hipótesis de la racionalidad limitada y el accionar del ser humano en la toma de las decisiones organizacionales.

    Para ello, se realiza un estudio inscripto en la tradición del abordaje cualitativo documental. Sus estudios enmarcados en la llamada teoría de la organización ponen en cuestión las teorías mecanicistas y formalistas de la organización de la época. Los resultados obtenidos demuestran que la toma de decisiones organizacionales está influenciada por el entorno, por el cumplimiento de las metas empresariales, por grupos dominantes, factores cognitivos y no cognitivos; estos pueden ser contrarrestados al utilizar la inteligencia artificial, programas computacionales, los cuales enfrentan la limitada capacidad mental de los individuos para procesar información, contribuyendo positivamente a la correcta toma de decisiones en una organización. Los trabajos de Simón, han contribuido a varias ramas de investigación y en la actualidad siguen siendo considerados como referentes para nuevas investigaciones, donde los conceptos de racionalidad limitada son la base de la economía conductual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus