Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El desarrollo de la teoría del comercio internacional desde la perspectiva de Bertil Ohlin

Juan Carlos Meneses Salvador

  • La teoría neoclásica del comercio internacional está basada en gran medida en el teorema de Heckscher-Ohlin. Esta proposición ha sobrevivido todas las críticas y sigue constituyendo la base de las políticas comerciales de libre mercado. Este capítulo tiene como objetivo resaltar las contribuciones del economista sueco Bertil Ohlin (1899-1979) en el campo de la ciencia económica y sobre todo, su aporte pionero a la teoría del comercio internacional, la cual lo hace merecedor del Premio Nobel de Economía en 1977, junto con el economista británico James Meade. El tiempo se convierte en un aliado importante para decidir sobre la calidad del trabajo de los candidatos, dado que el premio se crea en 1969; existiendo un considerable número de economistas, tales como Ragnar Frisch, Jan Tinbergen, Leonid Kantorovich, entre otros, quienes desde 1930 destacan por sus contribuciones en la ciencia económica. La metodología utilizada para el estudio, es de tipo cualitativa, descriptiva y documental. La teoría perfeccionada por Ohlin, previamente formulada por el economista Heckscher, contrasta con la de las “ventajas comparativas” de David Ricardo; razón por la cual, se plantean interrogantes, las cuales se consideran no contestadas. La influencia derivada de su maestro Eli Heckscher, así como de John Maynard Keynes constituyen el primer eslabón para entender la dimensión del legado de Ohlin en el ámbito de la economía internacional. Tanto es así, que en el modelo Heckscher-Ohlin, se tiene la forma más tradicional y explorada de explicar el comercio internacional y su impacto sobre la distribución de la renta, cuyo punto de partida, son las diferencias en las dotaciones de factores productivos entre países. Hoy en día, la teoría ha sido refutada, pero sigue siendo un marco útil para comprender el comercio internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus