Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción de una Muestra de Población Adulta con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Panamá

    1. [1] Universidad Santa María la Antigua
    2. [2] Centro de Investigación Educativa de Panamá
  • Localización: Investigación y Pensamiento Crítico, ISSN-e 2644-4119, ISSN 1812-3864, Vol. 11, Nº. 2, 2023, págs. 31-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Description of a Sample of Adult Population with Autism Spectrum Disorder (ASD) in Panama
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayoría de los adultos con TEA experimenta retos en múltiples dominios, incluidos el empleo, la educación, la atención médica, el compromiso social y la vida independiente. En Panamá, la Ley N°15 del 2016, indica que se deben “crear condiciones que permitan, a las personas con discapacidad, el acceso y la plena integración a la sociedad”. La ausencia de información sobre los adultos con TEA en la Ciudad de Panamá limita las políticas públicas y prácticas de cuidado informadas. Este estudio describe las características de esta población, incluyendo datos demográficos, clínicos, capacidades, nivel educativo y empleo. Se realizó un análisis descriptivo de datos colectados por medio de una encuesta telefónica a una muestra de conveniencia de 15 cuidadores de adultos con TEA de la Fundación Soy Capaz. La muestra es 93% masculina. El 50% se encuentra en un rango de edad de 20 y 29 años, alrededor del 30% entre 30 y 39 años, y el 20% entre 40 y 49 años, lo que es consistente con las dificultades para identificar y retener a los adultos con TEA en los programas de apoyo. La mayor parte recibió un diagnóstico de autismo antes de los 5 años. Además, la mitad de la muestra culminó la secundaria y casi la mitad tiene un nivel de inteligencia promedio. Por otro lado, un 60% manifiesta un nivel de funcionalidad alto, según reportado por los cuidadores y un 40% tiene un trabajo formal. Un porcentaje considerable de los cuidadores principales son madres solas, lo cual refuerza sugerencias en la literatura existente a la atención a las familias y los cuidadores. Los resultados indican que el acceso a nutricionistas, psicopedagogos y terapeutas podría ser fortalecido. Se deben considerar estrategias para aumentar el acceso y culminación de la educación, particularmente secundaria y terciaria, con modelos efectivos para esta población.

    • English

      Most adults with ASD experience challenges in multiple domains, including employment, education, health care, social engagement, and independent living. In Panama, Law No. 15, 2016 indicates that conditions must be "created to allow people with disabilities access and full integration into society." The lack of information on adults with ASD in Panama City limits informed public policies and care practices. This study describes the characteristics of this population, including demographics, clinical data, abilities, educational level, and employment. A descriptive analysis of data collected through a telephone survey was carried out on a convenience sample of 15 caregivers of adults with ASD, from the Soy Capaz Foundation. The sample is 93% male. Around half of the sample is in the age range between 20 and 29 years old, around 30% between 30 and 39, and 20% between 40 and 49, which is consistent with difficulties identifying and retaining adults with ASD in support programs. Most participants received a diagnosis of autism before the age of 5. In addition, half of the sample finished high school and almost half have an average intelligence level. On the other hand, 60% show a high level of functionality, as reported by the caregivers, and 40% have a formal job. A considerable percentage of primary caregivers are mothers by themselves, which reinforces recommendations in the existing literature regarding support for families and caregivers. Results indicate that access to nutritionists, educational psychologists and therapists could be strengthened. Strategies should be considered to increase access to and completion of education, particularly secondary and tertiary, with effective models for this population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno