Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del COVID-19 en Panamá: Cierre de empresas y tasa de desempleo en los jóvenes

  • Autores: Carlos Rodríguez, Gabriela Pittí, Nahadgy Best
  • Localización: Investigación y Pensamiento Crítico, ISSN-e 2644-4119, ISSN 1812-3864, Vol. 9, Nº. 3, 2021, págs. 40-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of COVID-19 in Panama: Closure of companies and unemployment rate in young people
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La COVID-19 impactó la economía del país, ocasionando el cierre de múltiples empresas, por lo que la tasa de desempleo se elevó de un 7% a un 25% en un periodo de seis meses durante la pandemia de COVID 19 del año 2020. Objetivo: analizar si el incremento de la tasa de desempleo de los jóvenes tiene relación con el número de empresas que han cerrado, según sector económico, como efecto del impacto económico de la COVID-19 en Panamá.  Materiales y métodos: La investigación se llevó a cabo en las provincias y comarcas de Panamá mediante la aplicación de una encuesta electrónica de 32 preguntas a personas cuyos contratos fueron suspendidos o se encontraban desempleadas, como resultado de la COVID-19. Resultados: De ese total, un 41.12% son hombres, mientras que un 58.8% son mujeres. Del total de hombres, el 47.7% tenía edades entre los 15 y los 39 años. En el caso de las mujeres, el 34.57% que respondieron la encuesta, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 39 años. Es decir, ocho de cada diez personas encuestadas se encuentran en el rango de edad de 15 a 39 años. Asimismo, según la encuesta electrónica, el 11.2% de personas ocupadas en edades entre los 15 y 34 años fueron despedidos durante la pandemia. Es decir, siete de cada diez personas ocupadas despedida eran jóvenes. Resalta el grupo catalogado como “otro” que acumula el 71% de la muestra. Se asume que a ese grupo pertenecen las personas con empleo informal. En ese caso, el porcentaje de pérdida de “empleo” fue del 24.3% para las mismas edades. Conclusión: La investigación muestra que existe relación entre el cierre de las empresas y el incremento del desempleo en la población joven del país a consecuencia de la actual crisis sanitaria por la COVID-19.

    • English

      The COVID-19 impacted the economy of Panamá, causing the closure of multiple companies; in fact, the unemployment rate rose from 7% to 25% during the six months of the year 2020. Objective: to analyze whether the increase in the unemployment rate of young people is related to the number of companies that have closed. According to the economic sector, as an effect of the economic impact of COVID-19 in Panama. Materials and methods: The research was carried out in provinces and counties by applying an electronic survey of 32 questions to people whose contracts were suspended or unemployed due to COVID-19. Results: Of this total, 41.12% were men, while 58.8% were women. Of the total men, 47.7% were between 15 and 39 years old. In the case of women, 34.57% who responded to the survey were between 15 and 39 years old. Eight out of ten people surveyed were in the age range of 15 to 39 years. Likewise, according to the electronic survey, 11.2% of employed people between the ages of (15 and 34) were laid off during the pandemic. Seven out of ten busy people laid off were young people. The group cataloged as “other” stands out, accumulating 71% of the sample. It is assumed that this group includes people with informal employment. In that case, the percentage of “job loss” was 24.3% for the same ages. Conclusion: The research shows a relationship between the closure of companies and the increase in unemployment in the country’s young population because of the current health crisis due to COVID-19


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno