Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estandarización del bioensayo de toxicidad aguad con Diplodon chilensis usando un toxico de referencia

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Gayana, ISSN-e 0717-6538, ISSN 0717-652X, Vol. 71, Nº. 2, 2007, págs. 135-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Standarization of the acute toxicity bioassay with Diplodon chilensis using a reference toxicant
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El amplio rango de sensibilidades de las diferentes especies de organismos a la extensa diversidad de contaminantes ambientales hacen recomendable utilizar una batería de especies distintas en las evaluaciones de toxicidad ambiental. Los bioensayos con cada una de esas especies son estandarizados para minimizar las variaciones en mediciones sucesivas. El bivalvo dulceacuícola Diplodon chilensis es un potencial organismo experimental para bioensayos de toxicidad en base a sus poblaciones abundantes y de amplia distribución en ríos y lagos de Chile y por su trascendencia ecológica para las comunidades planctónicas por ser un poderoso filtrador. Se describe un procedimiento de bioensayo estandarizado con D. chilensis seguido de la calibración del método. Juveniles de esta especie fueron expuestos por 96 h a una serie de concentraciones del tóxico de referencia, dicromato de potasio (K2Cr2O7). El efecto cuantificado fue la mortalidad de los organismos. De un total de ocho estimaciones de la concentración letal 50 (CL50 _ 96 h) se obtuvo un valor promedio de 20,4 mg L-1 con una desviación estándar (ds) de 3,3 mg L-1. Se determinó, además, la precisión intralaboratorio del bioensayo con el tóxico de referencia mediante la estimación del coeficiente de variación (CV = 16,2 %) y el rango dentro del cual se deberían encontrar futuros valores de la CL50-96 h para la especie con este tóxico de referencia de acuerdo con la carta de vigilancia. Los límites de confianza superior (LCS) e inferior (LCI) de la CL50 al 95% de confianza son 27 y 17,1 mg L-1, respectivamente.

    • English

      A wide range of species vulnerability to toxicans makes necessary to use a combination of different species in environmental toxicity assessment. Species specific bioassays are standarized to minimize variations in successive measurements. The freshwater bivalve molluscs Diplodon chilensis is a potential test species for toxicity bioassay based on its widespread and abundant populations in rivers and lakes of Chile and its ecological significance in the plancktonic community as a powerful filter feeder. A standardized procedure with D. chilensis is herein described followed by the method's calibration. Juveniles of this species were exposed to a concentration gradient of potassium dichromate (K2Cr2O7) as reference toxicant for 96 h. The measured effect was mortality. After eight successive estimations of the median lethal concentration (LC50-96 h) a mean value ± SD of 20,4 ± 3,3 mg L-1 was found. Intra laboratory precision, estimated by means of the variation coefficient (VC), was 16,2 % and the superior and inferior control limits for future LC50 values derived from the control chart were 27 and 17,1 mg L-1 respectively. This bivalve can then be used as test organism in ecotoxicity assessment increasing the diversity of species in environmental testing batteries, with the extra benefit of being a mollusc, zoological group poorly represented among freshwater testing animals in ecotoxicological bioassays.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno