Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apuntaciones sobre la novelí­stica autobiográfica de Julio Quiñones

Francisco Delgado Montero, Alexis Francisco Uscátegui Narváez

  • En el centro literario, Julio Quiñones quizá es un fénix de la novelí­stica colombiana, ha renacido desde lo más profundo a través de su obra En el corazón de la América virgen (1948), texto que lo ubica en uno de los parajes más significativos de la novela amazónica. De igual manera, con su opúsculo Ensayo sobre la vida sentimental de Federico Chopin y su época (1949); así­ como también su trasunto titulado Las noches de San Patricio (1950) que develan las aventuras y abolengo adquirido por parte del autor en Europa, ífrica y Asia. Y, con Lejanas añoranzas (1952) que funge como una suerte de diario novelado que ayuda a escudriñar gran parte de su vida en el viejo continente. Estas novelas no han tenido mayor recensión por la crí­tica literaria especializada, y aquí­ ofreceremos una prueba fehaciente de su importancia narrativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus