Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paisaje mediático envolvente: la imagen como instrumento colonizador

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Rhode Island School of Design
  • Localización: HipoTesis Serie Numerada: revista científica independiente de arquitectura, artes y humanidades, ISSN-e 2340-5147, Nº. 11, 2023 (Ejemplar dedicado a: Territorios colonizantes), págs. 23-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surrounding media landscapes: the image as a colonising tool
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde las "vedutas" coleccionadas por los viajeros durante el Grand Tour hasta las fotografías realizadas con máquinas desechables al bajar del crucero, las imágenes, en diferentes formatos, se han constituido como instrumentos de representación del lugar turístico. Se plantean una serie de relaciones entre fenómenos sociológicos y argumentaciones teóricas que analizan dichas representaciones como herramienta para los procesos de colonización contemporáneos. Estos procesos se estudian en cuatro estados correlacionados: la mitificación del destino turístico (1), la construcción literal del mito divulgado (2), la consiguiente desconexión entre las esferas turística y local (3) y la descentralización de las fuentes del mito (4), causada por la proliferación de imágenes en los nuevos medios de comunicación. Sin embargo, la hiper-representación a la que se ven sometidos los lugares de destino se revela hoy como una posible fuente de fricciones con el imaginario, produciendo imágenes que simultáneamente mitifican y desmitifican, a la vez que construyen la identidad y el territorio de los destinos visitados.

    • English

      From the “vedutas” acquired by travellers on the Grand Tour to the photographs taken with disposable cameras during shore excursions on cruises, images –in various formats– have been regarded as instruments of representation of tourist destinations. This essay identifies a set of relationships between sociological phenomena and theoretical arguments as tools for analysing colonization processes through image-based media. These processes are studied in four intertwined states: the mythification of the tourist site (1), the literal construction of the myth (2), the disconnection between tourist and local spheres (3), and the decentralisation of the sources of the myth (4), caused by the proliferation of images in the new media. However, the hyper-representation to which destinations are subjected today is revealed as a possible source of friction with the imaginary, producing a series of images that mystify and demystify, while constructing the identity and territory of the destinations visited.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno