Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de micorriza vesiculo-arbuscular en café Coffea arabica L. variedad Colombia en almacigo

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 40, Nº. 1-2, 1990, págs. 88-99
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A fin de seguir el proceso de infección y esporulación de hongos MVA y evaluar el efecto de su inoculación en café variedad Colombia, se efectuó un ensayo en suelo recolectado en Sevilla (Valle). Se establecieron seis tratamientos: suelo natural, natural + refuerzo, desifestado, desinfestado + Entrophospora colombiana, desinfestado + Glomus manihotis y desinfestado + Acaulos Rora myriocarpa. Se obtuvieron plántulas en arena estéril que se trasplantaron e inocularon a los dos meses. La distribución dentro de los tratamientos fue completamente al azar. Se cosecharon 3 plantas/tratamiento cada quince días durante cinco meses. Se evaluó altura, peso seco parte aérea, área foliar, infección en raíces por hongos MVA, esporas/g suelo seco, análisis foliar para N, P, K, Ca y Mg y cualificación de hongos implicados en la simbiosis. En suelo natural predominaron especies del género Glomus G. manihotis, E. colombiana y A. myriocarpa se encontraron haciendo parte de la flora nativa. Ocho días después del trasplante ya había infección por hongos micorrizogenos; las especies evaluadas difirieron en su capacidad infectiva. La mejor esporulación ocurrió a los cien días de trasplante. G. manihotis además de estimular el mayor crecimiento favoreció el desarrollo vegetativo del café, tornó a las plantas más eficientes en la absorción de N, P, K, Ca y Mg, lo cual es de esperarse dado el extenso desarrollo radical que en esta asociación triplica a los valores obtenidos en suelo natural y desinfestado.

    • English

      A greenhouse experiment was carried out in order to monitor the infection, VAM fungi sporulation and the influence of micorrhiza inoculation on Colombia coffe cultivar. The following treatments were set up: natural soil, + inoculum; desinfested soil + Glomus manihotis; desinfested soil + Entrophospora colombiana; desinfested soil + Acaulospora myriocarpa and desinfested soil. Coffee seedlings were grown on sterilized sand for two months, transplanted to plastic bags filled with soil and inoculated. The experimental design was complete randomized. Three plants from each treatment were harvested every two weeks during five months. Plant weight, dry matter, leaf area, root infection, spore counting and foliar analysis for N, P, K, Ca and Mg were recorded for each harvest. In the natural soil we found species of the genus Glomus, Entrophospora and Acaulospora. Eight days after transplanting we registered root infection by VAM. There were big differences among species. The greatest sporulation was found hundred days after transplanting G. manihotis was the best species as for as growth enhacement and nutrient uptake besides its influence on root development which was three fold compared with those on natural soil and desinfested soil treatments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno