Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El uso de modelos matemáticos en evaluación económica de intervenciones de salud

Marianela Castillo-Riquelme

  • español

    La construcción y uso de modelos matemáticos en evaluación económica es una práctica frecuente que buscainformar la toma de decisiones en salud. Dentro de sus principales ventajas se encuentra la posibilidad de extender el análisis o extrapolar los resultados de estudios clínicos aleatorizados en una población específica y en condiciones rutinarias. Asimismo, permiten simular resultados finales en salud a partir de resultados intermedios (ejemplo marcadores subrogados). Los modelos permiten estimar el impacto potencial de una intervención en diversos escenarios de imple-mentación. En el caso de enfermedades cuya epidemiología y dinámica de transmisión es compleja, como enfermedades infecciosas, los modelos permiten reproducir la dinámica de transmisión basado en supuestos acerca de las interrelaciones entre sus variables. Se puede estimar así la costo-efectividad de intervenciones que alteran estas interrelaciones. Adicionalmente, los modelos permiten investigar la incertidumbre asociada a las limitaciones de la evidencia disponible en forma sistemática, integral y a costos bajos. Sin embargo, el uso de modelos en evaluación económica no está libre de críticas, siendo las principales asociadas al gran número de supuestos y la falta de transparencia de sus procesos e inferencias internas.

  • English

    The use of mathematical modeling in economic evaluation is a frequent practice seeking toinform priority setting in healthcare. The main advantages are the possibilities of extending the analyses of randomized controlled trails to specific po-pulation groups, and in routine conditions. Likewise, modeling allows transforming intermediate outcomes (such as subrogate markers) into final health outcomes. Models, help estimating the potential impact of an intervention in the population prior implementation, and for different scenarios. In the case of diseases with complex epidemiological characteristics, such as transmission dynamics of inflectious diseases, models allow to reproduce these dynamics based on assumptions of the relationships among the variables. In this way, cost-effectiveness analysis of control interventions can be estimated. Additionally, models allow evaluating the uncertainty associated to the limitations of the available evidence, in a systematic, comprehensive and economic way. Nonetheless, the use of modeling is not free of criticisms, being the main ones related to the high number of assumptions and the luck of transparency of the internal processes (black box).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus