Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Avance generacional y selección de líneas promisorias de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) tipos chonto y milano

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 52, Nº. 1, 2003, págs. 1-9
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el trabajo se utilizaron los métodos convencionales de mejoramiento por hibridación: Genealógico (pedigrí), masal (poblacional) y Descendencia de Semilla Única (SSD). De 17 cruzamientos biparentales se seleccionaron siete y las poblaciones F2 se sembraron separadamente. Se aplicó selección fenotípica interpoblacional por caracteres agronómicos, de rendimiento y calidad de fruto. Para el avance en las siguientes generaciones se preservaron dos poblaciones básicas, una tipo chonto y la otra tipo milano. Los datos recolectados se utilizaron para desarrollar una propuesta metodológica sobre la estimación de la variabilidad genética en F2. En F4 se hizo selección preliminar de las líneas de mejor desempeño y posterior reselección aplicando dos criterios de muestreo: deliberado y aleatorio. En F5 se hizo un avance generacional, con baja presión de selección sobre las líneas derivadas de los diferentes métodos. De igual manera, se aplicó selección fenotípica moderada sobre las líneas disponibles mediante consenso de criterios de selección (SELFENO). La varianza aditiva remanente para rendimiento en F6 fue relativamente similar entre métodos de mejoramiento (24-36%). En peso promedio de fruto estuvo por encima del 70% de la varianza fenotípica, para líneas derivadas por pedigrí, masal y SELFENO y del 40% para SSD.Los ensayos de rendimiento en F7 para líneas tipo chonto y F6 para tipo milano permitieron seleccionar diez genotipos promisorios del primer formato y cinco del segundo. La selección fenotípica por consenso (SELFENO) aportó el mayor número de líneas promisorias tipo chonto seleccionadas en F7 (6/10), con índices de producción destacados: número de frutos por planta (43), peso promedio de fruto (113 g) y rendimiento por planta (4.839 g).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno