Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio citogenético en Luziola peruviana Juss. Ex J. F. Gmel y sus híbridos intergenéricos con arroz (Oryza sativa L.)

Pablo Emilio Moreno-Ortega, Creucí María Caetano, Edgar A Torres, Cristian A. Olaya

  • El correcto comportamiento cromosómico durante la meiosis protege la integridad estructural del genoma y la segregación correcta a las células hijas (Pawlowski, 2010). La fiel transmisión de estas estructuras requiere de una reorganización cromosómica extensa y de la formación de estructuras únicas de la división celular (Franklin y Cande, 1999). El Programa de arroz del CIAT encuentra en la variabilidad genética de las especies de la tribu Oryzeae, un recurso esencial para lograr avances en el desarrollo de variedades élites que respondan a las demandas de la población. Oryza sativa L. presenta flores completas, estambres y pistilo en la misma flor (Sanabria, 2006). La Luziola peruviana presenta flores monoicas con estambres y pistilo en inflorescencias separadas en la misma planta, (Swallen, 1965). En la tribu Oryzeae la presencia de monoecia afirma la propuesta de evolución del dioicismo a partir del hermafroditismo, como resultado del control genético sobre el desarrollo de estructuras reproductivas bisexuales hacia estructuras unisexuales (Guo y Ge, 2005). En este trabajo se evaluó la compatibilidad entre los dos genomas de Oryza sativa L. y Luziola peruviana Juss. ex J. F. Gmel en sus híbridos intergenéricos, al estudiar el comportamiento cromosómico durante la meiosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus