Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios del comportamiento fisiológico de la semilla de granadilla (Passiflora ligularis Juss.) para la conservación ex situ

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Centro Internacional de Agricultura Tropical

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 61, Nº. Extra 5, 2012 (Ejemplar dedicado a: Special Edition), págs. 39-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El genotipo de una especie vegetal comprende una diversidad genética per se que posee un valor para el presente o el futuro, y constituye un patrimonio de la humanidad de valor incalculable, por tanto, su pérdida es un proceso irreversible que supone una grave amenaza para la estabilidad de los ecosistemas, el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria. La conservación de los recursos genéticos de los frutales andinos ha sido poco implementada y en especial la ex situ, ya que permite mantener una gran representatividad de la variabilidad presente en cada taxa (Ocampo, 2007). La granadilla es la segunda especie en importancia económica del género Passiflora L., por su consumo en fresco en los mercados nacionales e internacionales. A pesar de esto, no hay información disponible que permita a los productores preservar la semilla de los mejores genotipos de cada cosecha sin deteriorar su calidad. El objetivo de este estudio es determinar el comportamiento fisiológico de la semilla frente al almacenamiento, y proponer estrategias para la conservación ex situ.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno