Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Behaviour patterns of South American swans and potential ecosystem services supplied to salt production systems

  • Autores: Carolina Allendes-Muñoz, Marcelo Miranda-Cavallieri, Camilo Matus-Olivares, Fulgencio Lisón
  • Localización: Gayana, ISSN-e 0717-6538, ISSN 0717-652X, Vol. 87, Nº. 2, 2023, págs. 97-107
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Patrones de comportamiento de los cisnes sudamericanos y posibles servicios ecosistémicos suministrados a los sistemas de producción de sal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Las salinas en los humedales con producción artesanal son escasas en Chile. Esta actividad es la base del mantenimiento de la economía de algunas comunidades locales, estableciendo pequeños grupos rurales y ayudando en la conservación de las tradiciones culturales. Estos humedales proporcionan un hábitat importante para las especies de cisnes del hemisferio sur. Los trabajadores de la sal señalan que dentro de las tareas más laboriosas para mantener en funcionamiento las salinas, se encuentra la remoción de macrófitas desde sus sistemas de producción. Analizamos el comportamiento de las dos especies de cisnes sudamericanos en estos humedales, para evaluar si proporcionan un servicio ecosistémico a los trabajadores de la sal. Nuestros resultados mostraron que el principal comportamiento registrado fue la actividad de alimentación, a la cual destinan más del 45% de su tiempo. Teniendo en cuenta que cada individuo puede ingerir aprox. 12-16 kg de alimento al día, se demuestra que los cisnes podrían proporcionan un servicio ecosistémico a través de la remoción de macrófitas. No se registraron diferencias significativas en los comportamientos entre especies, pero sí entre sitios de muestreo, en conductas como el acicalamiento, lo cual se relacionó al grado de perturbación de estos. Nuestros hallazgos son evidencia novedosa del rol de los cisnes como proveedores de servicios ecosistémicos para los trabajadores de la sal. Estos resultados destacan que el mantenimiento de las industrias tradicionales podría ser una estrategia de beneficio mutuo para la conservación de las aves.

    • English

      ABSTRACT Wetland salt works with handcrafted production are scarce in Chile. This activity is the base of the maintenance of some local communities’ economy, establishing small rural groups and helping in the conservation of the cultural traditions. These wetlands provide an important habitat for southern hemisphere swan species. Salt workers point out that among the most laborious tasks to keep the salt pans running, is the removal of macrophytes from their production systems. We evaluated the behaviour of two threatened swan species in these wetlands to check if they provide an ecosystem service to salt workers. Our results showed that the main behaviour recorded was the activity of feeding, where the swans spend more than 45% of their time. Considering that each individual can ingest approx. 12-16 kg of food daily, it is shown that swans could provide an ecosystem service through the removal of macrophytes. There were no significant differences in behaviors between species, but between sampling sites, in behaviors such as self-maintenance, which was related to the degree of disturbance of these. Our findings are novelty evidence of the role of swans as ecosystem services providers for salt workers. These results highlight that the maintenance of traditional industries could be a win-win strategy for bird conservation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno