Ayuda
Ir al contenido

Nitrogen fluxes in throughfall and litterfall in two nothofagus forests in southern Chile

    1. [1] Ghent University

      Ghent University

      Arrondissement Gent, Bélgica

    2. [2] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 62, Nº. 2, 2005, págs. 63-71
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Aportes de nitrogeno por la precipitación directa y la caída de hojarasca en dos bosques de Nothofagus en el sur de Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • English

      Nitrogen return by leaf litterfall was compared with atmospheric nitrogen deposition for two deciduous Nothofagus stands in southern Chile, located in areas with contrasting land use. The litterfall return of nitrogen in a Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst. stand at San Pablo de Tregua, in the Cordillera de los Andes, was similar to the litterfall return in a Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. stand at Paillaco, in the Central Depression. In contrast, the net throughfall and stemflow deposition differed significantly between the two stands. At San Pablo de Tregua, the annual bulk deposition of NH4+ and NO3- was significantly higher than the throughfall and stemflow deposition reaching the forest floor. This demonstrates an uptake of inorganic nitrogen by the aboveground biomass, which was correlated with month-to-month variation in the bulk inorganic nitrogen deposition by precipitation (r² > 0.73). At Paillaco, the canopy uptake of nitrogen was not directly detectable due to an estimated dry deposition input of 4-8 kg inorganic N ha-1 y-1. In both stands, nitrogen return through leaf litterfall (~ 50 kg N ha-1 y-1) was much higher than the atmospheric N deposition load (< 10 kg N ha-1 y-1). The results consequently confirm the low level of atmospheric pollution in the forests of this region. However, the clear difference in net throughfall deposition of inorganic nitrogen between the two stands suggests that the external N input by dry deposition may be considerably higher in the Central depression than in Cordillera de los Andes. More emphasis on monitoring dry atmospheric N deposition is a necessary tool for evaluating the consequences of future emission changes

    • English

      El retorno de nitrógeno al suelo vía aporte de hojarasca fue comparado con la depositación de nitrógeno atmosférico para dos sitios con bosques deciduos de Nothofagus en el sur de Chile (39º - 40º S). En el bosque de Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst., en San Pablo de Tregua, Cordillera de los Andes, la depositación anual de nitrógeno vía precipitación indica que el flujo de NH4+ y NO3- que alcanzan el suelo del bosque, es significativamente alto respecto a la precipitación directa y escurrimiento fustal. Esto demuestra que existe una absorción de nitrógeno inorgánico en la biomasa del dosel del bosque, valor que es relacionado con la variación mensual en el aporte de depositación de nitrógeno vía precipitación (r² > 0.73). En el área experimental con Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst., en Paillaco, ubicado en la Depresión Intermedia del sur de Chile, la absorción de nitrógeno por el dosel arbóreo no es directamente detectable debido principalmente al aporte de la depositación seca de 4 - 8 kg ha-1 año-1. En ambos sitios, el aporte de nitrógeno a través de la hojarasca (~ 50 kg N ha-1 y-1) es mucho mayor que el aporte total de la depositación atmosférica (< 10 kg N ha-1 y-1). Los resultados confirman el bajo nivel de contaminación atmosférica en la región. Sin embargo, la clara diferencia en la depositación neta vía precipitación directa entre los dos bosques investigados indica que el aporte externo de N vía depositación seca podría ser considerablemente mayor en la depresión intermedia comparado con la Cordillera de los Andes. Un monitoreo de la depositación atmosférica es una herramienta necesaria para evaluar la consecuencia de los cambios futuros de emisiones nitrogenadas

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno