Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Notes on the floral biology and pollination syndrome of Echinopsis chiloensis (Colla) Friedrich & G.D.Rowley (Cactaceae) in a population of semiarid Chile

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 68, Nº. 2, 2011, págs. 213-219
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Notas sobre la biología floral y síndrome de polinización de Echinopsis chiloensis (Colla) Friedrich & G.D.Rowley (Cactaceae) en una población de Chile semiárido
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Documentamos algunos aspectos de la biología floral de Echinopsis chiloensis ssp. chiloensis en una población del límite norte de su rango de distribución. La antesis es estrictamente diurna y las flores permanecen abiertas durante 492 min en promedio. La especie es auto incompatible. La longevidad floral, la marcha de néctar y los registros de polinizadores indican que la población de E. chiloensis se ajusta bien a un síndrome de polinización por insectos diurnos, lo cual contrasta con la antesis nocturna y el síndrome mixto melitófilo-esfingófilo descrito en poblaciones del límite sur de la distribución de la especie. Sugerimos que el síndrome de polinización de E. chiloensis es lábil y no fijo, siendo dependiente de la población bajo estudio y de su ubicación geográfica.

    • English

      We report some aspects of the floral biology ofEchinopsis chiloensis ssp. chiloensis in a population near to the northern limit of its distribution. Anthesis is strictly diurnal and flowers remain open during 492 min on the average. Echinopsis chiloensis is self-incompatible. Flower longevity, nectar production along day, and floral visitors indicate that this population fits well to a diurnal insect pollination syndrome. These results contrast with a previous report indicating nocturnal anthesis and mixed mellitophylous-sphingophylous pollination syndrome in populations near to the southern limit of the distribution range. We suggest that the pollination syndrome of E. chiloensis is a labile rather than fixed condition that may depend on the abiotic characteristics and geographical location of the population under assessment.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno