Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de cinco manejos agroecológicos de un Andisol (Typic Dystrandept) sobre la macrofauna en el municipio de Piendamó, departamento del Cauca, Colombia.

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 51, Nº. 3-4, 2002, págs. 121-129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Fundación para la Investigación y Desarrollo Agrícola Rural (FIDAR) estableció desde 1996 parcelas experimentales en la vereda La independencia, municipio de Piendamo, para comparar dos sistemas de labranza: convencional (LC) y mínima (LM) complementadas con uso de barreras de pasto vetiver, Vetiveria zizanoides; pasto elefante, Pennisetum purpureum; y la aplicación de coberturas vegetales de gramíneas (Co). El presente estudio cuantifico la macrofauna del suelo y comparó la abundancia y diversidad entre cinco manejos agroecológicos. La mayor diversidad de unidades taxonómicas se presentó en el manejo LCCo (14u.t). La labranza mínima mantuvo constante el número de unidades taxonómicas durante dos periodos de muestreo (12u.t). Debido a la poca perturbación del suelo y porque la presencia de cobertura regula y mantiene su humedad, facilitó la existencia de diferentes formas de vida. La labranza mínima más cobertura (LMCo) presentó la mayor abundancia de población (1047 ind/m). En general la macrofauna del suelo se distribuyó así: 80.2% en los primeros 10cm y 19.8% en los 10cm siguientes; debido posiblemente a la disponibilidad de alimento y condiciones de humedad la población de organismos disminuyó en los tratamientos con mayor distribución del suelo (LC, LCB).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno