Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las "Voces nuevamente introducidas" del Diccionario popular de la lengua castellana (1845)

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Etudes romanes de Brno, ISSN 1803-7399, Vol. 45, Nº. 1, 2024, págs. 55-76
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • The "Voces nuevamente introducidas" of the Diccionario popular de la lengua castellana (1845)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      In 1843 the first edition of the Diccionario popular was published by J. de M. y R. Two years later, it was published again with the same contents as the previous edition, although under the direction of Prudencio J. de Vega. In both editions, two supplements are included, containing the old and new words, respectively, which are not found in the dictionary. The aim of this article is to continue the study of Alvar Ezquerra (2016) and to check whether the voices included in the supplement of the "Voces nuevamente introducidas" were new or not. Were they all lexicographical and lexical novelties, and, therefore, are they all possible neologisms from the 19th century, or is it nothing more than a commercial strategy to compete with the Real Academia Española? The answers to these questions will also allow us to analyze the sources of the Diccionario popular and the repercussion that it had on later lexicography.

    • English

      En 1843 se publicó la primera edición del Diccionario popular. Tanto en esta, a cargo de J. de M. y R., como en la siguiente, publicada dos años más tarde bajo la dirección de Prudencio J. de Vega, aunque con los mismos contenidos que la anterior, se añadieron dos suplementos: uno de voces anticuadas y el de las "Voces nuevamente introducidas". Este último es el objeto de estudio de este trabajo, cuyo objetivo es continuar la estela marcada por Alvar Ezquerra (2016) y comprobar el carácter novedoso de las voces incluidas en el apéndice. ¿Eran todas novedades lexicográficas? ¿Y léxicas? ¿Estamos ante posibles neologismos del siglo XIX o no es más que una estrategia comercial para competir con la Real Academia Española? Las respuestas a estas preguntas permitirán, además, analizar las fuentes de la obra y la repercusión que tuvo esta obra en la lexicografía posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno