Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anatomía y química foliar en especies ornamentales de Arecaceae: posibles barreras a la alimentación de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae)

    1. [1] Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

      Venezuela

    2. [2] Universidade Estadual Paulista

      Universidade Estadual Paulista

      Brasil

  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 72, Nº. 2, 2015, págs. 296-304
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Leaf anatomy and chemistry in ornamental Arecaceae species: possible barriers to Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) feeding
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ácaro rojo de las palmeras, Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae), ha sido reportado en 91 especies vegetales hospederas en el Neotrópico. Sin embargo su potencial para alimentarse sobre estas especies puede variar con las características anatómicas y fitoquímicas, las cuales podrían tener influencia en el desarrollo y reproducción del ácaro. En tal sentido fueron evaluadas características anatómicas como ancho de la cutícula-epidermis abaxial, profundidad y ancho del mesófilo, índice y densidad estomática, como también la concentración de grupos de metabolitos secundarios (MS) obtenida por cromatografía de capa fina como posibles barreras para la alimentación del ácaro en 11 especies de Arecaceae de importancia ornamental Coccothrinax barbadensis (Lodd. ex Mart.) Becc., Cocos nucifera L., Mauritia flexuosa L. f., Roystonea oleracea (Jacq.) O.F. Cook, Sabal mauritiiformis (Karsten) Griseb. & Wendl, Syagrus amara (Jacq.) Mart., S. coronata (Mart.) Becc., S. romanzoffiana (Cham.) Glassman, S. sancona H. Karsten, S. schizophylla (Mart.) Glassman, S. stenopetala Burret. Aunque fueron detectadas diferencias en el espesor de la cutícula y profundidad del mesofilo, éstas no parecen representar una barrera para la alimentación de R. indica. Al contrario, la disposición de los estomas sobre la superficie de la lámina foliar pudiera facilitar la introducción del infra-capítulo y el estilete. Estudios más detallados sobre la anatomía y composición química de las especies de Arecaceae y de Zingiberales se deberían realizar para determinar su efecto en el desarrollo y reproducción del ácaro rojo de las palmeras.

    • English

      The red palm mite, Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae), has been reported on 91 host plant species in Neotropical region. However, potential to feed on these plant species depends on anatomical and chemical characteristics, which can influence mite development and reproduction. Thus, in this study anatomical features such as cuticle-epidermis width, mesophyll depth and width, stomatal index and density; and also secondary metabolites (SM) concentration obtained by thin layer chromatography were evaluated as potential barriers to mite feeding in 11 ornamental important Arecaceae species Coccothrinax barbadensis (Lodd. ex Mart.) Becc., Cocos nucifera L, Mauritia flexuosa L. f., Roystonea oleracea (Jacq.) O.F. Cook, Sabal mauritiiformis (Karsten) Griseb. & Wendl, Syagrus amara (Jacq.) Mart., S. coronata (Martius) Becc., S. romanzoffiana (Cham.) Glassman, S. sancona H. Karsten, S. schizophylla (Mart.) Glassman and S. stenopetala Burret. Although differences in cuticle and depth mesophyll were detected, these variables seem not to represent a feeding barrier for R. indica feeding. Conversely, stomata disposition on leaf surface could make infra-capitulum and stylets easier to penetrate and feed. More detailed studies on anatomy and chemical composition of Arecaceae and Zingiberales species should be addressed to determine their effect on red palm mite´s development and reproduction.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno