Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vascular flora in public spaces of Santiago, Chile

    1. [1] Universidad Central de Chile

      Universidad Central de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 73, Nº. 1, 2016, págs. 85-103
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Flora vascular en el espacio público de Santiago, Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los resultados documentan la diversidad de plantas vasculares que se desarrollan en el espacio público de Santiago en una investigación que se prolongó por dos años. Nosotros analizamos la composición taxonómica, la forma de vida y el origen fitogeográfico de la flora vascular y, finalmente, comparamos los resultados con aquellos de áreas urbanas del Hemisferio Norte. Se reconocen 508 especies, 100 familias y 338 géneros. Las familias que tienen mayor riqueza fueron Asteraceae y Poaceae. El 85,1% de las especies son exóticas. Las formas de vida están similarmente representadas, aunque las caméfitas y las geófitas están muy poco representadas. Concluimos que la composición de la flora urbana de Santiago se distingue de la mayoría de las ciudades del Hemisferio Norte por el mayor número de especies exóticas, que es probablemente una consecuencia de los patrones históricos y culturales de ornamentación, al tiempo que los espacios urbanos parecen representar un ambiente adverso para el establecimiento y desarrollo de especies nativas.

    • English

      After an extensive two-year long research effort, the results document the diversity of vascular plants that grow in the public spaces of Santiago, Chile. We analyze the taxonomic composition, life-forms and phytogeographic origin of the vascular flora of Santiago and, finally, we compare the results with those of urban areas in the Northern Hemisphere. We identified 508 species, 100 families, and 338 genera. The families that showed the greatest richness were Asteraceae and Poaceae. We found that at least 85.1% of the species are exotic. The life-forms are similarly represented, although chamaephytes and geophytes are poorly represented. We conclude that the composition of the urban flora of Santiago differs from that of most Northern Hemisphere cities, due to the increased presence of exotic species, which is likely a consequence of the historical and cultural patterns of ornamentation. Therefore it is likely that this urban area would be an adverse environment for the establishment and development of native species.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno