Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la distribución de Cedrela salvadorensis Standl. (Meliaceae) e implicaciones para su conservación

  • Autores: Manuel Medina-Amaya, Maria Guadalupe Ruiz-Gómez, Jorge Antonio Gómez Díaz
  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 78, Nº. 2, 2021, págs. 172-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the distribution of Cedrela salvadorensis Standl. (Meliaceae) and implications for its conservation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El aumento en las tasas de deforestación en los trópicos es una de las principales amenazas para la biodiversidad. Es importante conocer la distribución potencial de las especies, para elaborar estrategias de conservación. En este estudio nos preguntamos: ¿Cuál es la distribución potencial y actual de Cedrela salvadorensis a nivel mundial? y ¿Cuáles son las Áreas Naturales Protegidas que pueden conservar a esta especie a lo largo de su distribución? Para responder las preguntas se estimó la distribución geográfica potencial utilizando el método MaxEnt. Los datos ambientales utilizados para el modelo incluyeron variables bioclimáticas y edáficas. Además, se realizó un recorte de la distribución potencial con la vegetación sin perturbar. El modelo mostró condiciones climáticas y edáficas muy adecuadas para C. salvadorensis en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El área de distribución potencial de C. salvadorensis a nivel mundial es de 98.143 km2, si consideramos las áreas deforestadas se reduce un 31%, además, únicamente un 0,8% de su distribución actual se encuentra dentro de las Áreas Naturales Protegidas. Es evidente la reducción de la distribución potencial de C. salvadorensis de manera diferencial entre los países, así mismo, es muy preocupante su reducida presencia en las Áreas Naturales Protegidas.

    • English

      ABSTRACT The increase in deforestation rates in the tropics is one of the main threats to biodiversity. It is important to know the potential distribution of the species, to develop conservation strategies. In this study, we ask ourselves: what are the potential and current distribution of Cedrela salvadorensis worldwide? and what are the Natural Protected Areas that can conserve the species throughout its distribution? To answer the questions, the potential geographic distribution was estimated using the MaxEnt method. The environmental data used for the model included bioclimatic and edaphic variables. In addition, a clipping of the potential distribution was made with the undisturbed vegetation. The model showed very suitable climatic and edaphic conditions for C. salvadorensis in Mexico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica and Panama. The potential distribution area of C. salvadorensis worldwide is 98,143 km2, if we consider deforested areas it is reduced by 31%, in addition, only 0.8% of its current distribution is within Protected Natural Areas. It is evident how the potential distribution of C. salvadorensis is reduced in a differential way between the countries, likewise, its reduced presence in the Natural Protected Areas is very worrying.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno