Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cognición de la realidad ante la ciencia del control: problemas de ontología de la fotografía después de la cibernética

Leonardo de Rezende C. Fares

  • español

    Este ensayo propone apreciar la evolución de los problemas acerca de la comprensión ontológica de la imagen fotográfica y su derivada, la película, frente a la sofisticación de los aparatos de su producción. La libertad creacional en la confección de las imágenes hechas en máquinas ópticas es inversamente proporcional a su credibilidad como documentos. Desde su aparición en el paisaje humano, en cuanto objeto cultural, la tecnología de grabar imagen con luz ha traído consigo un complejo de aporías sobre cuál sería la naturaleza de la imagen producida por cámaras: ¿documento o objeto artístico, intencionalmente producido y con significado fabricado? Consecuentemente: ¿ellas son denotativas o, obligatoriamente, connotativas? El desarrollo de la captura automática de imágenes, en los años 1980 representó la primera actualización de la cuestión: ¿En qué medida, y hasta cuándo, será posible confiar en la fotografía y en la película como documentos por los cuales el hombre pretende acceder a la realidad? La cuestión ahora parece estar establecida, definitivamente, frente a la invención de la fotografía artificial confeccionada por algoritmos.

  • English

    This essay aims to appreciate the evolution of the problems regarding the ontological understanding of the photographic image and its derivative, the film, in the face of the sophistication of the apparatus of its production. The creative freedom in making images through optical machines is inversely proportional to their credibility as documents. Since its appearance in the human landscape, as a cultural object, the technology of recording images with lights has brought with it a complex of aporias about what would the nature of the image produced by cameras be: a document or an artistic object, intentionally produced and with created meaning? Consequently: are they denotative or, necessarily, connotative? The development of automatic image capture in the 1980s represented the first update of the question. To what extent, and for how long, will it be possible to trust photography and film as documents through which man aims to access reality? The question now seems to be settled, definitively, in the face of the invention of artificial photography made by algorithms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus