Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Huella hídrica en el proceso constructivo como indicador de sostenibilidad: un estudio de caso para Costa Rica

Alejandro Mora González, Nidia Cruz Zúñiga

  • español

    El objetivo principal de la investigación fue determinar la factibilidad de utilizar la Huella Hídrica (HH) como indicador ambiental en el sector constructivo, para lo cual se realizó una cuantificación en campo de este indicador en cuatro proyectos residenciales de vivienda unifamiliar seleccionados en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica, viendo la construcción como un proceso productivo, y analizando los resultados por actividad y de forma global. Se calculó la huella azul directa en el proceso constructivo mediante mediciones en campo, realizando inspecciones semanales a cada proyecto, así se asignó un consumo de agua por actividad según el avance que se observó. Se estimó la huella hídrica indirecta (azul y verde) para los materiales, basándose en una serie de datos de uso de agua en la producción, consultados de las declaraciones ambientales disponibles de cada producto. Debido a la falta de datos disponibles en el contexto nacional, no se pudo estimar la HH gris. Se concluye que los resultados obtenidos podrían ser considerados como un primer avance del cálculo de la HH en la construcción. Para lograr un estándar a nivel nacional se requiere incentivar a los productores locales o importadores a desarrollar declaraciones ambientales de producto de los materiales de construcción y así generar una base de datos robusta sobre el consumo de agua en el proceso productivo de estos. Además, se requiere mejorar las prácticas de uso directo del agua en la construcción y la cuantificación del consumo como indicador de eficiencia de potenciales ahorros de agua.

  • English

    The main objective of the research was to determine the feasibility of using the Water Footprint (WF) as an environmental indicator in the construction sector, for which a field quantification of this indicator was carried out in four selected single-family housing residential projects in the Greater Area. Metropolitana de Costa Rica, seeing construction as a productive process, and analyzing the results by activity and globally. The direct blueprint in the construction process was calculated through field measurements, carrying out weekly inspections of each project, thus assigning a water consumption per activity according to the progress that was observed. The indirect water footprint (blue and green) for the materials was estimated, based on a series of data on the use of water in production, consulted from the available environmental declarations of each product. Due to the lack of data available in the national context, gray HH could not be estimated. It is concluded that the results obtained could be considered as a first advance in the calculation of HH in the construction industry. To achieve a standard at the national level, it is necessary to encourage local producers or importers to develop environmental product declarations for construction materials and thus generate a robust database on water consumption in their production process. In addition, it is necessary to improve the practices of direct use of water in construction and the quantification of consumption as an indicator of efficiency in potential water savings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus