Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias sobre niveles y nodos críticos para mejorar el automanejo en personas con factores de riesgo cardiovascular en condiciones de pandemia por COVID-19

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista Médica de Chile, ISSN-e 0034-9887, Vol. 151, Nº. 5, 2023, págs. 591-599
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategies on critical levels and nodes to improve self-management in people with cardiovascular risk factors in COVID-19 pandemic conditions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El país se ha visto enfrentado a la pandemia por Sars-Cov-2, que coexiste con problemas alimentario-nutricionales relacionados con enfermedades no trasmisibles (ENT). En esta situación, las personas con ENT han tenido menos probabilidades de recibir atención de salud debido a la reestructuración del sistema de salud. En este contexto se desarrolló un proyecto que tuvo como objetivo general evaluar la autogestión del cuidado y acceso a prestaciones de salud en personas con factores de riesgo cardiovascular pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) de la Atención Primaria de Salud (APS) de la Región Metropolitana, en condiciones de pandemia por COVID-19. El objetivo del presente trabajo fue describir estrategias que integren aspectos individuales, comunitarios y estructurales para mejorar el automanejo en personas con ENT con el fin de afrontar interrupciones de las prestaciones en salud y para mejorar el control en condiciones normales y en futuras crisis. Las estrategias propuestas se originaron a partir del análisis de convergencia y complementariedad de los resultados cuantitativos y cualitativos del estudio y de un seminario con actores clave de la APS. Las propuestas fueron organizadas en tres niveles 1) rediseño del programa de salud cardiovascular; 2) respuesta a la discontinuidad de la atención en salud y 3) medidas estructurales. Conclusión: Es necesario reevaluar las políticas de atención primaria a la luz de estas estrategias propuestas, con el fin de que la salud sea una responsabilidad compartida y a la vez empoderar a los usuarios-as sobre sus propias habilidades.

    • English

      Background: Chile faced the Sars-Cov-2 pandemic, which coexisted with food-nutritional problems related to non-communicable diseases (NCDs). Due to this context, individuals with chronic conditions had less chance to receive medical attention due to the restructuring of the public health system. Objective: The present study aimed to identify strategies that integrate the individual, community, and structural levels to improve health control in habitual and critical situations. Methods: The study included individuals attending the Cardiovascular Health Program (Programa de Salud Cardiovascular) at the primary care level in the capital city of Santiago during the COVID-19 pandemic. Nine hundred forty individuals attending the Cardiovascular Health Program answered a 40-question telephonic interview. With the results of the analysis (convergence analyses, the complement of quantitative and qualitative results), we performed a seminar with key stakeholders from the Ministry of Health and the primary care level. Results: Our study describes integrative strategies that include the individual level, the community level, and structural aspects. These strategies may improve healthcare management among people with NCDs and could be helpful to face interruptions of health benefits and improve health control in everyday and critical situations. The strategies include three levels: 1) Cardiovascular Health Program redesign; 2) facing health attendance discontinuities, and 3) structural measures. Conclusion: It is necessary to re-evaluate primary care policies in light of these proposed strategies for sharing responsibility and empowering users about their abilities.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno