Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los riesgos y desastres naturales en la cotidianidad de los barrios de lepanto, puntarenas, Costa Rica

    1. [1] Universidad Nacional
  • Localización: Universidad en diálogo: Revista de Extensión, ISSN-e 2215-2849, ISSN 2215-4752, Vol. 8, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: (Julio-Diciembre)), págs. 81-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Risks and Natural Disasters in the Everyday Life of Lepanto, Puntarenas, Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo nace en el marco del proyecto “Educación para la prevención de riesgos naturales” utilizado como parte del proceso de extensión y docencia de Instituto de Investigación Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica OVSICORI-UNA, el cual consiste en el desarrollo de una metodología educativa que busca promover una cultura de prevención de riesgos en el sector educativo formal del país. Mediante el trabajo en conjunto del OVSICORI-UNA con el Programa de Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales y Costeras de la Universidad Nacional PDICRC, se aplicó la metodología educativa en prevención de riesgos en las comunidades de Lepanto, Cabo Blanco, Esperanza, Pueblo Nuevo y La Ilusión, pertenecientes al distrito de Lepanto, cantón de Puntarenas con el sector educativo de primaria. Para el desarrollo de este artículo se contó con la información obtenida en los mapas de percepción del riesgo realizados por la población meta, además de ello se llevó a cabo la consulta de la base de datos DesInventar, de la cual se obtuvo información de los eventos naturales que han afectado históricamente al distrito de Lepanto, cuya información abarca el periodo 1988-2015. Aunado a lo anterior, es importante señalar que como parte del proceso se han generado diálogos con las personas que habitan en esta comunidad, quienes destacan las sequías, sismos, deslizamientos, avalanchas e inundaciones, como una problemática de riegos en la zona, debido a estas razones se determina la necesidad de planificar un trabajo conjunto a cerca de la prevención de riesgos y desastres naturales con los niños, niñas y docentes de los Centros Educativos, para que de esta manera la información sea transmitida a la comunidad en general. A través de dicha situación se ha establecido la importancia de fortalecer la participación de los Centros Educativos de Lepanto, como estrategia para guiar a estas personas en el tema, en aras de una mayor sensibilización del contexto real que afrontan, por tanto es importante tomar conciencia de los riesgos que propensos en la zona, así como identificar las causas de los mismos y las formas de mitigarlos o evitarlos, asegurando una mayor integración y seguridad comunitaria, iniciando desde una de la instituciones más importantes: los Centros Educativos.

    • English

      This article presents the methodology and the results of the “Education for the prevention of natural risks” project that aims to promote risk prevention in the education sector of Costa Rica. This project is part of the extension and teaching program of the Costa Rican Volcanology and Seismology Observatory of the National University of Costa Rica (OVSICORI – UNA) and is supported by the “Programa de Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales y Costeras” (Integral Development Program for Rural and Coastal Communities, PDICRC-UNA) at the National University of Costa Rica. The methodology was implemented in primary schools in the communities of Lepanto, Cabo Blanco, Esperanza, Pueblo Nuevo, and La Ilusión belonging to the district of Lepanto, Puntarenas, Costa Rica. The methodology combines a risk perception map prepared by children and with the help of DesInventar database that contains information about the natural events that have affected the district of Lepanto between 1988 and 2015. Another important element of the methodology involves dialogues with the local population about catastrophes such as earthquakes, landslides, avalanches, and floods, which have affected the communities. The data gathered with the methodology point out the benefits of involving children and primary school professors to promote the information about the prevention of natural risks to all the community. This project establishes the importance that the education centers of Lepanto can play to guide communities and to increase their awareness of the natural risks they are facing, as well as to find ways to mitigate them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno