Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021

Luis Fernando Perez Yari, María Loo Valverde, Willer David Chanduvi Puicón

  • Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos con una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima.

    Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú durante el año 2021.

    Material y Métodos: Es estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, desarrollado mediante las bases secundarias ENDES 2021; se utilizó la información de 21 557 mujeres, la cual fue analizada mediante el software estadístico SPSS versión 27. Se hizo uso de las razones de prevalencia mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta.  Resultados: Se determinó una prevalencia del 47.7 % de violencia psicológica. El análisis multivariado identificó que las variables asociadas a violencia psicológica fueron el nivel de educación primaria (RPa: 1.10) y la región Lima Metropolitana (RPa: 1.14), respecto a la violencia sexual, el nivel de riqueza pobre (RPa: 2.35) fue la variable asociada, y en cuanto a la violencia física, la edad de 20 a 29 años (RPa: 1.21), nivel de riqueza pobre (RPa: 1.49) y la región costa (RPa: 0.79).

    Conclusiones: Se identificaron como factores asociados a la violencia psicológica  el nivel de instrucción y la región natural, el estado civil fue un factor protector ante la violencia sexual, y las variables de edad y nivel de riqueza fueron asociadas a la violencia física.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus