Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados y respuesta clínica en el tratamiento del hombro doloroso mediante bloqueo del nervio supraescapular

  • Autores: María Hernández López, Ana B. Puentes Gutiérrez, M. García Bascones, Laura Fernández García
  • Localización: Revista electrónica AnestesiaR, ISSN-e 1989-4090, Vol. 16, Nº. 3, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El bloqueo del nervio supraescapular (BNSE) es una técnica eficaz en el manejo del hombro doloroso. El objetivo del trabajo es evaluar el dolor y funcionalidad del hombro antes y después de un BNSE y analizar qué factores influyen en dichos cambios.

      Estudio de cohortes prospectivo de pacientes tratados con BNSE por dolor de hombro crónico. Se recogieron (1) factores relacionados con pacientes y dolor, (2) dolor (EVA nocturna, en reposo y durante la actividad) y funcionalidad (QuickDASH), en situación basal y al mes del BNSE, y (3) evolución tras BNSE. Análisis estadístico mediante la prueba T de Student, ANOVA y coeficiente de correlación de Pearson.

      Se reclutaron 54 pacientes, 29 hombres (53,7%), con edad media de 54,47 años (DE 9,82). La media de EVA antes y después del BNSE con su significación fue: nocturna 5,42 (DE 2,15) / 2,56 (DE 2,29), p = 0,003; reposo 3,36 (DE 2,42) / 0,93 (DE 1,40), p = 0,096; actividad 6,34 (DE 9,48) / 2,94 (DE 1,97), p = 0,811; y del QuickDASH 62,50 (DE 18,22) / 42,22 (DE 21,73), p < 0,001. La mejoría en EVA nocturna se relacionó con el número total de BNSE (p = 0,033) y se acercó a la significación con el tiempo de evolución del dolor (p = 0,062).

      El dolor nocturno y la funcionalidad del hombro mejoran tras un BNSE. La mejoría en la EVA nocturna se relaciona con el número de BNSE realizados y se ve influenciada por el tiempo de evolución de la clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno