Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las felonías del trabajo social: del asistencialismo, a la academia de papel

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

  • Localización: Trabajo social UNAM, ISSN 0188-1396, Nº. 34, 2023, págs. 104-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se podría afirmar que a lo largo de la historia del trabajo social ha habido traiciones o traidores como se le podría llamar al protagonismo o militancia profesional que alimenta aquellas prácticas tan cuestionables y censurables como el asistencialismo, el clientelismo, la corrupción, la educación bulímica, las academias de papel, el culto a los egos, entre diversos fenómenos que desvirtúan sus propios principios deontológicos. En tal sentido, el propósito del presente texto es reflexionar sobre algunas controversias, en las cuales se reduce al trabajo social a procesos de interacción y de servicio. Esto, más allá de propiciar una cacería de brujas intelectual o de moralismo dogmático, busca identificar áreas de oportunidad para una mejor praxis, acompañada de mayor congruencia y solidez referencial. Por lo anterior, la intención final del presente texto es generar incentivos intelectuales que nos ayuden a dinamizar nuestras posturas, reflexiones, capacidad de autocrítica, pero sobre todo, contribuyan a afianzar nuestras utopías, a la edificación de una identidad más clara y sólida que nos encamine a nuevos liderazgos, tan necesarios en una era planetaria de grandes desafíos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno