Ayuda
Ir al contenido

Peer-review to promote learning and collaboration between students of “Energy in Buildings”

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Advances in Building Education, ISSN-e 2530-7940, Vol. 4, Nº. 1 (Enero - Abril), 2020, págs. 9-24
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Evaluación por pares para incentivar el aprendizaje y colaboración entre estudiantes de “Energía en la Edificación”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En entornos educativos, la evaluación por pares se define como el proceso de considerar el nivel, valor y calidad o éxito de los resultados de aprendizaje por parte de los propios compañeros (i.e. pares o iguales). En el marco de un proyecto de innovación docente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la evaluación por pares se ha implementado durante dos años en la asignatura ”Energía en la Edificación”. En ella, los estudiantes desarrollan de forma individual su propio proyecto, fundamentalmente basado en herramientas informáticas, y aplican los conocimientos y destrezas que adquieren a lo largo del curso. El objetivo de la revisión por pares en esta asignatura es incrementar, no tanto las calificaciones de los alumnos, sino más bien los resultados de aprendizaje. El entorno de clase resultante permite además una transición más suave hacia la realidad profesional y el desarrollo de habilidades interpersonales con futuros compañeros de trabajo. Se utilizó un sistema de gestión de aprendizaje: Aula Global, plataforma virtual para estudiantes de la UC3M, la cual se basa en Moodle. La evaluación por pares se habilitó mediante la actividad de taller en la plataforma Moodle. Para guiar la evaluación por parte de los estudiantes, se generaron plantillas de rúbrica en la propia plataforma virtual. Este trabajo presenta las lecciones aprendidas durante el último año de aplicación de la revisión por pares en la asignatura de “Energía en la Edificación”.

    • English

      In educational settings, peer assessment is defined as the process of considering the level, value, worth, quality or success of the outcomes of learning by classmates with the same status (i.e. peers). In the framework of an educational innovation project at Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), peer assessment has been implemented during two years in the course of “Energy in Buildings”. In this subject, students individually develop their own project, mainly based on software tools, and apply the knowledge and skills learned within the course. The goal of peer assessment in this course is, not so much to increase student’s marks, but to increase their learning outcomes. The resulting classroom setting also allows a smoother transition to real-life professional settings and the development of interpersonal skills with future co-workers. A learning management system was utilized: Aula Global, virtual platform for students at UC3M, that is based on Moodle. Peer assessment was enabled by using the workshop activity in Moodle platform. To guide the assessment by the students, rubric templates were generated in the same virtual platform. This paper presents the lessons learned during the last year of application of peer assessment in “Energy in Buildings” course.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno