Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de los hábitos de sueño en los alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria

Carlos Morón, Daniel Ferrández, Pablo Saiz Martínez, Álvaro Pérez

  • español

    En los últimos años, ha habido una gran controversia sobre cuál es la cantidad óptima que deben dormir los estudiantes para afrontar con éxito la jornada escolar. Así, por un lado, se ha realizado una revisión del marco teórico basado en las investigaciones y estudios de diferentes autores sobre qué es el sueño, cuáles son las características del sueño en la adolescencia y cómo afecta el sueño a la capacidad de aprendizaje en los adolescentes. Por otro lado, también se ha realizado un estudio sobre los hábitos de sueño a un grupo de adolescentes de entre 12 y 13 años de tres centros escolares de la Comunidad de Madrid, con una muestra de 420 estudiantes de 1º y 2º de E.S.O, comparando los resultados obtenidos con las investigaciones referenciadas en el marco teórico, para contrastar la validez de las mismas. Además, se han consultado los expedientes académicos de los alumnos, a fin de comprobar si la cantidad de horas de sueño es un factor decisivo a la hora de obtener mejores o peores calificaciones. En conclusión, los resultados muestran una relación entre las horas de sueño y el rendimiento académico, donde se aconseja dormir un mínimo de 7.5 horas en la etapa de primer ciclo de secundaria y deja entre ver que quizá sea necesario un reajuste de los horarios escolares debido a los hábitos de los estudiantes.

  • English

    In recent years, there has been a great controversy over which is the optimum amount of sleep a student should get to face successfully a school day. Thus, on one side, there has been a review of a theoretical framework based on investigation and researches of different authors about what sleep is, which the characteristics of sleep in the adolescence are, and how sleep affects the capacity of learning in adolescences. On the other side, the research of sleep habits was carried out with a group of adolescences between 12 and 13 years old from tree educational centers of Madrid Community, with a sample of 420 students of the first and the second cycle of Compulsory Secondary Education, comparing obtained results with the researches referenced in the theoretical framework, in order to contrast the validity of these researches. Moreover, the school records of the students were consulted with an aim to check whether the amount of sleeping hours is a decisive factor to obtain better or worse scores. In conclusion, the results show a relation between sleeping hours and academic performance, recommending sleeping minimum 7.5 hours during the stage of the first cycle of secondary education and rising the possible necessity to readjust school timetable according to the habits of the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus