Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de la Zona de Recarga de la Captación de Agua del Río Puyo

Hernán Uvidia, Katherine Esthefania Aldas Montero, Diego Rodolfo Granda Paucar, Luis Alberto Uvidia Armijo

  • español

    El agua de lluvia, otras precipitaciones y la escorrentía superficial pueden reabastecer los acuíferos subterráneos en las zonas de recarga hídrica, la problemática radica cuando estas zonas de recarga presentan un ecosistema que no cumple con las condiciones mínimas de para que sean procesadas para consumo humano. El objetivo principal fue analizar la caracterización de la zona de recarga de la captación de agua del río Puyo. Mediante una metodología mixta, se realizó muestreos de agua y suelo para analizar las propiedades fisicoquímicas, así, utilizando pruebas de infiltración y compactación, se determinaron las características de la cuenca hidrográfica en estudio con ayuda de los programas Excel y Arcmap. Los resultados ms relevantes de esta investigación fueron que la cuenca tenía extensión de 4.6 km, su densidad de corriente obtuvo un valor de 25.11 km/km2 y el tiempo de concentración fue de 71 min; en la infiltración la velocidad máxima fue de 1cm/minuto en el tiempo de 20 minutos, el tipo de suelo encontrado fue Franco arcilloso arenoso y el caudal del punto de río de la toma de muestra fue de 0.370m3/s, las coliformes totales en promedio (4075 NMP) superaron los LMP; la infiltración acumulada fue de 47mm, la velocidad de infiltración promedio fue de 0.32cm/min, el carbono orgánico fue de 5.04% y la MO de 8.68%. En conclusión, la caracterización de la zona de recarga de la captación de agua del río Puyo logró determinar que los parámetros de pH y Turbidez estuvieron dentro de los LMP, mientras que la DBO lo superó por décimas, no obstante, los promedios de análisis de coliformes superaron doblemente los LMP, considerándolo un agua contaminada por actividades antropogénicas.

  • English

    Rainwater, other precipitation, and surface runoff can replenish groundwater aquifers in water recharge zones. The main objective was to analyze the characterization of the recharge zone of the Puyo river water intake. A qualitative-quantitative (mixed) methodology was used, water and soil sampling was carried out to analyze the physicochemical properties, likewise using infiltration and compaction tests, the characteristics of the hydrographic basin under study were determined with the help of Excel and Arcmap programs. The most relevant results of this investigation were that the basin had an extension of 4.6 km, its current density obtained a value of 25.11 km/km2 and the concentration time was 71 min; In the infiltration the maximum speed was 1cm/minute in the time of 20 minutes, the type of soil found was sandy clayey loam and the flow of the river point of the sampling was 0.370m3/s, the total coliforms in average (4075 MPN) exceeded the LMP; the accumulated infiltration was 47mm, the average infiltration speed was 0.32cm/min, while the organic carbon was 5.04% and the MO was 8.68%. In conclusion, the characterization of the recharge zone of the Puyo river water intake was able to determine that the pH and Turbidity parameters were within the LMP, while the BOD exceeded it by tenths, however, the analysis averages of coliforms doubled the LMP, considering it a water contaminated by anthropogenic activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus