Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategia de prevención para la infección viral con Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética en el cultivo de camarón

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Centro de Investigaciones Pesqueras, Ministerio de la Industria Alimenticia, Cu
    3. [3] Instituto Superior de Tecnologias y Ciencias Aplicadas
  • Localización: Revista de investigaciones marinas, ISSN-e 1991-6086, ISSN 0252-1962, Vol. 43, Nº. 2, 2023, págs. 80-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevention strategy for viral infection with Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis in shrimp farming
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa es responsable en los últimos 30 años del decrecimiento productivo y la baja supervivencia de algunas especies de camarones penaeidos cultivados. En la actualidad esta enfermedad es tema de discusión y análisis en numerosos foros internacionales, debido a su incremento en los últimos cinco años. A pesar de que la enfermedad no se encuentra presente en Cuba, existe una gran preocupación por parte de las autoridades competentes del país debido a los movimientos de organismos vivos y refrigerados que se realizan, dentro y desde fuera de la nación. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar líneas de bioseguridad específicas para este virus en el cultivo del camarón Penaeus vannamei. Aunque los métodos matriciales son comunes en los análisis de riesgo biológico, el de matriz de riesgo tridimensional, resulta más abarcador por incluir el rol de las defensas en las secuencias accidentales que representan la introducción y propagación de la enfermedad. Para aplicar el método se empleó el código SECURE-MR-FMEA. Los resultados identifican los riesgos más contribuyentes para la camaronicultura en el escenario de Cuba, basados en la degradación de las defensas que caracterizan las buenas prácticas en un caso ideal, así como describen las medidas de defensa más trascendentes en dichas condiciones. El empleo del método y sus resultados constituyen una novedad en el campo de las investigaciones de bioseguridad. La investigación contribuye a la preparación de una estrategia de bioseguridad específica para esta patología del camarón, que constituye un importante riesgo económico para este rubro productivo.

        Recibido: 21.02.2023 Aceptado: 22.07.2023 Editor: Laida Ramos Trujillo

    • English

      The Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis virus has been responsible in the last 30 years for the decrease in production and the low survival of some species of farmed penaeid shrimp. Due to its increase in recent years, this illness is now the subject of intense debates and investigations on a global scale.  Although Cuba is not affected by the disease, there are great concerns on the part of the competent authorities as regards the movements in and out of their country of those living and refrigerated organisms. The present study was carried out to determine specific biosafety lines for this virus in Penaeus vannamei shrimp farming. Although matrix methods are common in biological risk analysis, the three-dimensional risk matrix is more comprehensive because it includes the role of defenses in the accidental sequences that represent the introduction and disease spread. To apply the method, the code SECURE-MR-FMEA was used. The results identify the most contributing risks for shrimp farming in the Cuban scenario based on the degradation of defenses, which characterize good practices in an ideal case, as well as describe the most important defense measures in such conditions.The use of this method and its results constitute a novelty in the field of biosafety research. The study assists in developing a specialized biosafety strategy for this shrimp disease, which poses a significant financial danger to this productive region.

        Received: 21.02.2023 Accepted: 22.07.2023 Editor: Laida Ramos Trujillo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno