Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de los residuos vegetales provenientesde dos tratamientos silvícolas en unaplantación de pinus radiata d. Don sobre loscambios estacionales de las actividadesbiológicas del suelo

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal, ISSN-e 0718-2791, Vol. 8, Nº. 1, 2008, págs. 14-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of vegetal residues from two sylvicultural treatments in Pinus radiata D. Don plantation on seasonal changes of the biological activities of soil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El impacto de los residuos vegetales provenientes de manejos silvícolas sobre la dinámica de nutrientes en suelos forestales es aún desconocida. Es necesario determinar el efecto de los residuos provenientes de la poda y el raleo dejados sobre la superficie del suelo, ya que tienen un impacto directo sobre las propiedades físico-químicas y en las actividades microbianas del suelo. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar el efecto de residuos vegetales provenientes de dos tratamientos silvícolas (poda y raleo) sobre algunas actividades biológicas medidas después de 10 años de manejo en invierno y en primavera. Este fue realizado en un Ultisol plantado con Pinus radiata D. Don. Nosotros determinamos: la hidrólisis de la fluoresceína diacetato (FDA), el carbono y nitrógeno biomásico (CBM y NBM, respectivamente) y la actividad de las enzimas carboximetilcelulasa (CMC-asa) y β-glucosidasa (βG-asa), ambas involucradas en el ciclo del C, y fosfatasa acida (P-asa), involucrada en el ciclo del fósforo (P). Los resultados demuestran que la hidrólisis de la FDA y el NBM fueron significativamente mayores (p<0,05) en invierno en el rodal sometido a poda (RSP). Sin embargo, el CBM no presentó diferencias significativas, así como la actividad CMC-asa y βfG-asa no tuvieron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos, con excepción de la P-asa acida, favorecida por la mayor disponibilidad de P y el pH del suelo. En primavera, las actividades enzimáticas evaluadas no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en el RSP, a diferencia del rodal sometido a raleo (RSR), considerando la estacionalidad. Entre manejos sí hubo diferencias significativas (p<0,05), siendo mayores los niveles de actividad en el RSP.La humedad del suelo y la acumulación de residuos silvícolas fueron determinantes en el control de las actividades biológicas Sin embargo, otros factores podrían ser considerados. El manejo de los residuos provenientes de faenas silvícolas en este tipo de ecosistemas requieren de un mayor estudio, considerando que existen varios factores medioambientales y antrópicos

    • English

      The impact of plant residues of sylvicultural treatments on nutrient dynamic in forest soils is not well known. It is necessary to determine the effect of prunning and thinning residues left on soil surface because it has direct effects on physical-chemical properties and microbial activities. The aim of this study was to quantify and compare the effect of prunning and thinning treatment of a plantation oí Pinus radiata D. Don on biological activities measured after 10 year of managements in winter and spring time. This was conducted on an Ultisol and the following measuring was conducted: Fluorescein diacetate hydrolysis (FDA), microbial biomass carbon (CBM), microbial biomass nitrogen (NBM) and the enzymes carboxymethyl-cellulase (CMC-ase), β-glucosidase (βG-ase) and acid phosphatase (AP-ase). The results showed that the FDA and NBM were significantly greater (p<0.05) in pruning than in thinning in winter time. However, CBM as well as CMC-ase and pG-ase did not present differences either with the exception of AP-ase, because of P availability and pH favored the phosphatase activity. In spring, CMC-ase, βG-ase and AP-ase did not present significant differences in prunning treatment considering seasonal changes, as not well as thinning treatment. Between sylvicultural treatments, were significantly greater (p<0.05) in prunning than thinning treatment. Soil moisture and litter accumulation were determinant for regulatory control of biological activities. However other factors should be considered. Sylvicultural waste managements in this type of ecosystem require further study considering various environmental and anthropic effects

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno