Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neuropatías auditivas

    1. [1] Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Diplomada en Audiología. Asistente. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin. Holguín
    2. [2] Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Instructor. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin. Holguín
    3. [3] Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Instructor. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Holguín
  • Localización: Correo Científico Médico, ISSN-e 2708-5481, ISSN 1560-4381, Vol. 16, Nº. 1, 2012, págs. 125-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Auditive Neuropathies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las hipoacusias neurosensoriales a pesar de no ser las más frecuentes son las más temidas por su repercusión en el desarrollo psicosocial. La entidad clínica conocida como neuropatía auditiva o audición no sincronizada es un término utilizado para describir a los pacientes que manifiestan déficit de la audición, fundamentalmente en la comprensión de la palabra, con unos potenciales evocados auditivos del tronco cerebral ausentes o alterados. Por el contrario, las otoemisiones acústicas y los microfónicos cocleares se registran dentro de la normalidad. En este tipo de desorden auditivo, el oído interior o cóclea parece recibir los sonidos de manera normal. No obstante, las señales que salen de la cóclea pueden estar desorganizadas o puede ser que el nervio auditivo no esté procesando el sonido de forma adecuada. Aparentemente la afectación auditiva compromete al nervio auditivo o a las células ciliadas internas y sus sinapsis, comprometiéndose su sincronismo. En cambio, las células ciliadas externas se encuentran indemnes. Varias son las etiologías implicadas en las neuropatías auditivas, destacándose las enfermedades genéticas, adquiridas (infecciosas, tóxicas y metabólicas) e idiopáticas. En este trabajo se hizo una revisión en diferentes bases de datos y fuentes de información que permitió concluir que esta enfermedad nosológica constituye un nuevo reto para los profesionales, para lo cual es necesario a utilizar más pruebas diagnósticas con énfasis en el cruce de resultados para determinar el sitio de lesión.

    • English

      Auditive lost affects the language and emotional development, and the adaptation to the social and familiy enviroment. Those adverse effects can be avoided if the diagnosis, the treatment and the rehabilitation start early. Neurosensorial hypoacusias are not the most frequent ones, but they are the most feared because of their repercussion on the psycho-social development. The clinic entity known as uditive europathy (AN) or no synchronized audition is an used term to describe patients who suffer from lost of audition, mainly in the words comprehension, with the auditive evocated potentials of the brain trunk absent or abnormal, although acustic otoemissions and cochlear microphones are normal. In this type of auditive disorder, the internal ear seems to receive the sounds in a normal way. Howeever, the signals from the cochlea may be unorganized or the auditive nerve might not be processing the sounds in an adequate form. Apparently, the auditive afectation commits the auditive nerve or the internal hair cells and their synapsis, afecting their synchronism. Nevertheless, the external hair cells are harmless. Within the causes of AN, genetic causes, adquired causes (infections, toxic and metabolic causes) and idiopatic AN can be mentioned.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno