Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características psicológicas relacionadas con el deporte: diferencias entre deportistas con y sin discapacidad

Sergio Barbosa Granados, Héctor Haney Aguirre Loaiza, Jaime Alberto Arenas Granada, Ángela Urrea Cuéllar, Ricardo Hernández Roldán, Jhon Anderson Quiñonez, Jeisón Parra, Laura Herrera Agudelo, Jonathan Nanez

  • El estudio de los deportes adaptados y de la psicología del deporte ha cobrado una gran importancia, tanto para el público en general como para la comunidad científica. Sin embargo, existe un número limitado de estudios que comparen las características psicológicas de los deportistas con discapacidad (DCD) y los deportistas sin discapacidad (DSD). Los objetivos de este estudio eran: (1) comparar las características psicológicas entre DCD y DSD; y (2) analizar la competencia deportiva (inexpertos frente a expertos) y el tipo de deporte (individual frente a deportes en equipo). Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño asociativo-comparativo, en el que participaron 200 deportistas de ambos sexos (Medad = 28.6 ± 10.2). Del total de participantes, 88 eran DCD (Medad = 34.7 ± 10.7) y 114 eran DSD (Medad = 23.8 ± 6.6). Los resultados, obtenidos mediante ANOVA factorial, revelaron que los DCD están más motivados y muestran una mejor cohesión de equipo en comparación con los DSD. Los resultados conservaron su coherencia aun teniendo en cuenta la competencia y el tipo de deporte. Estos resultados contribuyen a concienciar sobre las opiniones sesgadas o estereotipadas y a promover una mayor participación deportiva dentro de la comunidad de DCD. En conclusión, existen diferencias en la motivación y la cohesión de equipo en favor de los DCD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus