Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pérdida poscosecha en los principales cultivos en Sudamérica en la década 2010-2019

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

    2. [2] Universidad La Gran Colombia

      Universidad La Gran Colombia

      Colombia

  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 72, Nº. 1, 2023, págs. 55-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Post-harvest loss in major crops in South America over the decade 2010-2019
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pérdida poscosecha de cultivos, entendida como la cantidad de cultivos que se pierde a lo largo de la cadena de suministro alimentario después de la cosecha y antes de la venta al por menor, es de interés para las diferentes naciones, ya que ello repercute en la disponibilidad de alimentos para la población. Esta investigación, cuyos resultados se presentan, aquí tuvo como objetivo evaluar la pérdida en los principales cultivos en los diferentes países de Sudamérica durante la década 2010-2019. Su proceso investigativo se clasifica en descriptivo comparado de tipo multidimensional. Se utilizaron las técnicas multivariadas MANOVA y el análisis de componentes principales. Al efectuar el análisis multivariado de la varianza, se detectaron diferencias altamente significativas (p<0.0001) entre las diferentes naciones evaluadas, en relación con la pérdida de cosechas. El contraste canónico de tipo ortogonal estableció la divergencia de Brasil respecto a los demás países, al evaluar de manera conjunta las variables objeto de estudio. De tal manera, se concluye que las frutas, vegetales, legumbres y nueces son los cultivos, en general, con la mayor afectación. Esto tiene implicaciones para la diversidad, la disponibilidad y el costo de la oferta alimentaria en sus países.

    • English

      The issue related to post-harvest crop loss, i.e., the amount lost after harvesting and before retail sales, is of interest to various nations due to its impact on food availability for the population. The objective of this research was to assess the loss in major crops in the different countries of South America over the decade 2010-2019. The research process is classified as multidimensional, comparative, and descriptive. MANOVA multivariate techniques and principal component analysis were applied. The multivariate analysis of variance detected highly significant differences (p<0.0001) among the different nations in relation to crop loss. The orthogonal canonical contrast established the divergence of Brazil with respect to the other States when the variables under study were evaluated jointly. It was concluded that fruits, vegetables, legumes, and nuts are the most affected crops. This has implications for the variety, availability, and cost of food supply in these countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno