Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Perfil biosociodemográfico y valoración de necesidades en pacientes en diálisis peritoneal

Jocelyn Ulloa Varela, Magali Rodríguez Vidal, Mónica Cruz Pedreros

  • español

    Objetivo: El siguiente estudio pretende conocer las características biosociodemográficas y la satisfacción de necesidades de los pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal del Hospital Las Higueras de Talcahuano, Chile. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; la población de estudio estuvo constituida por 40 pacientes, se realizó una entrevista utilizando un instrumento que incluyó la evaluación de satisfacción de necesidades básicas, según Virginia Henderson, y factores biosociodemográfics. Resultados: El grupo de estudio estuvo compuesto en igual parte por hombres y mujeres, el promedio de edad correspondió a 48 años, más de la mitad vive sin pareja y es jefe de hogar, la mayoría tiene hijos, predominando los grupos familiares integrados por 4 o más personas (57,5%). El mayor porcentaje de ellos ha cursado enseñanza media, el 22,5% se encuentra trabajando y recibe remuneración. Casi la totalidad cuenta con saneamiento básico en sus domicilios y vive en sector urbano. Las principales necesidades insatisfechas corresponden a "eliminar bien" y "evitar peligros", las restantes se encuentran satisfechas entre el 57,5% y 92,5 %; dentro de este rango las necesidades más afectadas fueron mantener la temperatura corporal y recrearse. Conclusión: Los resultados sugieren implementar y reforzar planes educativos más rigurosos a los ya existentes en nuestro centro asistencial, tendientes a evitar daños físicos y sicológicos, así como también mantener una buena eliminación corporal, a través de la retroalimentación en cada control o visita domiciliaria realizada al usuario a nuestro cuidado.

  • English

    Objective: To know the biosociodemographic profile of patients on peritoneal dialysis Hospital Las Higueras in Talcahuano, Chile and the satisfaction of basic needs they have. Methods: Quantitative, descriptive and cross-sectional desing. The sample consisted of 40 patients, an interview was conducted, using an instrument that included evaluation of basic needs, according to Virginia Henderson and biosociodemographic factors. Results: The study group was composed in equal parts by men and women, average age corresponded to 48, more than half live without a partner and head of household, the majority have children, predominantly family groups consisting of 4 or more people (57.5%). The highest percentage of them have completed high school, 22.5% are working and receives remuneration. Almost all have basic sanitation in their homes and live in urban areas. Major unsatisfied needs are "good elimination" and "avoid danger", the rest are satisfied between 57.5% and 92.5%, within this range needs were maintaining body temperature and recreation. Conclusion: Results suggest, implementing and enforcing more stringent educational plans than the existing ones in our medical center designed to prevent physical and psychological damage as well as maintain good body elimination, through feedback in each control or home visit to the user under our care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus